Los planetarios son maquetas muy comunes en los trabajos escolares para explicarles a los niños de manera más visual y dinámica como está conformado el sistema solar. Además de eso también funcionan para algún proyecto de ciencias en la secundaria, el cual se puede elaborar de manera más complicada.
Independientemente del uso que se le vaya a dar, es importante saber cómo hacer un planetario ya que en algún momento de la vida escolar de un niño, se tendrá que hacer. Es por ello que en este artículo te estaré explicando diferentes y originales maneras de hacer un planetario desde la comodidad de tu casa.
¿Cómo Hacer un Planetario?
Existen muchas maneras de construir un planetario. En esta ocasión te dejo otra idea que podrás hacer en la comodidad de tu casa sin ninguna dificultad. Este puede ser utilizado para proyectos de niños más grandes.
Materiales a utilizar;
- 9 bolas de polietileno de diferentes tamaños.
- Cola blanca
- Pinturas acrílicas: amarillo, rojo, naranja, verde, azul claro y oscuro, blanco, negro
- Pinceles
- Una base de cartón
- Brillantina plateada
- Tiras de alambre
- Pinchos de madera
Paso 1.- Comienza pintando las esferas con los colores de los planetas
Toma cada una de las bolas de polietileno e introduce los pinchos de madera y empieza a pintar. Busca imágenes de los planetas y ponte creativo con los colores. Luego de que termines déjalos secando y procede a preparar la base.
Paso 2.- Pinta la base del planetario y representara el espacio del universo
La base del planetario representa el espacio, así que este debe ser totalmente negro y lleno de estrellas. Para ello toma la pintura negra y píntalo completamente (si es posible pasa dos capas de pintura) y una vez esté seco, has pequeños puntos blancos desordenados por toda la base y agrégales la escarcha plateada antes de que se sequen para que se vea más realista.
Paso 3.- Realiza los anillos de Júpiter y coloca cada planeta en su lugar
Con las tiras de alambre harás los anillos que rodean a júpiter. Moldéalas y rodea la bola que representa a este planeta. Cuando ya todos estén secos, retira los pinchos y pega los planetas y el sol en orden por toda la base. Eso es todo, ya tienes tu propio planetario hecho en casa.

¿Cómo Hacer un Planetario para Niños?
Hacer un planetario para niños es una tarea bastante fácil. No es importante que sea muy elaborado, lo ideal es que el niño pueda crearlo por su cuenta (con un poco de ayuda) para que aprenda y se divierta en el proceso. En esta ocasión te estaré explicando el procedimiento para hacer un planetario para niños de manera muy fácil y entretenida.
Materiales a utilizar;
- 9 bolas de polietileno de diferentes tamaños
- Pinchos de madera
- 9 Clavos
- Lana negra
- Pinceles
- Pinturas acrílicas: rojo, naranja, azul, verde, marrón, blanco, negro, amarillo
- Escarcha dorada o plateada
- Una caja de zapatos grande
Paso 1.- Pinta las esferas que representaran a cada planeta
Toma las bolas de polietileno e introduce los pinchos de madera en cada una para que se te haga más fácil pintarlas. Luego toma las pinturas acrílicas y empieza a pintar cada bola según el planeta que representan.
Paso 2.- Pinta la caja de zapatos simulando el universo
Busca la caja de zapatos y píntala toda de negra, tanto la parte de afuera como la de adentro. Una vez lista, hazles pequeños puntos de color blanco y luego colócale un poco de la escarcha plateada o dorada antes de que se sequen para similar las estrellas.
Paso 3.- Coloca un clavo en cada esfera y amarra lana en ella para colgar
Una vez estén secas las bolas, introduce el clavo en cada planeta y amarra la lana al extremo de la cabeza. Luego coloca la caja pintada de forma horizontal de tal manera que la parte de adentro quede mirando hacia ti, ya que allí se van a colgar los planetas.
Paso 4.- Abre orificios en la caja que representa el universo y cuelga los planetas
Abre pequeños orificios en la parte superior de la caja e introduce la lana de cada planeta en orden para que queden colgados y se vea el efecto de profundidad del espacio. Recuerda que el orden de los planetas es el siguiente: Sol, Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Saturno, Júpiter, Urano, Neptuno.
Paso 5.- Identifica el planetario
Coloca el nombre y el grado del niño en una esquina para identificar su maqueta y listo. Ya tienes un planetario perfecto para sacar una alta calificación.

¿Cómo Hacer un Planetario Giratorio?
Si los planetas giran alrededor del sol ¿Por qué tú no puedes hacer una representación de dicho movimiento en una maqueta? si te gusta la idea, aquí te daré las herramientas necesarias para que lo lleves a cabo y logres hacer un planetario giratorio.
Materiales a utilizar;
- 1 plato pastelero transparente
- 9 bolas de polietileno de diferentes tamaños
- Pinturas acrílicas: marrón, rojo, naranja, verde, azul, negro, amarillo y blanco
- Silicón caliente
- Base de madera o cartón
- Spiner negro
Paso 1.- Pinta los planetas en esferas de polietileno
Toma las bolas de polietileno y empieza a pintarlas según el color de cada planeta y el sol. Déjalas secando
Paso 2.- Pinta el universo en la base del planetario
Toma la base de madera o cartón y píntala de negro. Luego que se seque, dibuja las estrellas con pintura blanca. Haz este mismo procedimiento con el plato pastelero.
Paso 3.- Coloca una base sobre el spiner para girar a los planetas
Pega el Spiner en el centro de la base de cartón. Luego toma el plato pastelero y pégalo sobre es Spiner para que pueda girar.
Paso 4.- Coloca los planetas en la base del spiner para girar y estará terminado
Toma los planetas y el sol ya secos y pégalos en orden en el plato para que puedan girar. Eso es todo, ya tienes una increíble maqueta de un planetario giratorio. Ten por seguro que será la mejor en tu clase o proyecto.
¿Cómo Hacer un Planetario con Luz?
Una idea bastante creativa y original es hacer un planetario con luz. Esto permitirá que la maqueta se vea mucho más realista y única. Para ello es muy importante que un adulto este supervisando la tarea ya que se necesitará trabajar con circuitos y electricidad, lo cual puede resultar peligroso.
Paso 1.- Sigue las instrucciones de los apartados anteriores
Puedes seguir el modelo de “cómo hacer un planetario en casa” pero en vez de tomar una base de cartón, toma una base de madera para que sea mucho más resistente y pueda aguantar los bombillos que pondrás.
Paso 2.- Utiliza las luces para el sol y las estrellas
Te recomiendo que las únicas partes que lleven luz sean el sol y las estrellas, recuerda que ellos son los únicos capaces de producir luz, los planetas no. Entonces busca un bombillo grande que represente el sol y unas luces blancas de navidad que representen las estrellas.
Paso 3.- Abre los agujeros en la base del planetario e instala las luces
Para estas últimas puedes abrir pequeños orificios a lo largo de la base para colocarlas desde abajo o puedes ubicarlas de manera ordenada por toda la base. El adulto debe hacer las conexiones necesarias para verificar que todos los bombillos funcionan y listo. Ya tienes tu planetario con luz.
Anímate y haz realidad alguna de estas ideas de maquetas de planetarios. Todas son bastantes originales y fáciles de hacer. Te encantarán.