¿Cómo Hacer un Microscopio? Todo lo que debes saber

Sabemos que existen organismos vivos tan pequeños que son imperceptibles para nuestra visión natural, sin embargo, la humanidad desarrolló métodos para conocer el mundo que no puede observar con un vistazo, por esta razón nacen los microscopios, un instrumento que ha revolucionado la ciencia y la forma en que se percibía la vida misma.

Hacerlos está al alcance de tu mano, pues los hay de diseños simples y complejos, en este artículo te enseñaremos todo lo que debes saber para hacer un microscopio, siguiendo pasos muy sencillos y con materiales fáciles de encontrar, no esperes más, quédate y junto a nosotros realiza tu propio microscopio.

¿Cómo Hacer un Microscopio?

Sabemos que los microscopios son instrumentos muy útiles, si queremos conocer la estructura y características de objetos muy pequeños y aunque puedan parecer difíciles de hacer no lo son, puedes realizarlos con materiales que están en casa y que son fáciles de conseguir; toma nota:

Materiales:

  • 2 lentes de 35 mm, éstos puedes conseguirlos en cámaras desechables de un solo uso
  • 2 arandelas de metal con diámetro exterior de 2 cm e interior de 1 cm
  • Cartón negro o disco de caucho de 1,5 cm de grosor, 1,2 cm de diámetro y en el centro un agujero de 2 a 3 mm de diámetro (será nuestro diafragma)
  • 1 tubo de plástico de 16,5 cm de largo, su orificio debe tener 1,8 cm de diámetro externo y 1,6 cm interno aproximadamente
  • 1 tubo de plástico de 17 cm de largo, 2,3 cm de diámetro externo y 2 cm interno
  • 2 tubos de 10 cm de largo y 1,6 cm de diámetro externo
  • Para la base, trozo de madera o cartón piedra de 10×10 cm
  • 2 gomas elásticas resistentes o bridas de plástico
  • 1 hoja de papel de 15×5 cm negro opaco
  • 1 recipiente de plástico negro, puede ser los que contiene las películas de 35 mm o uno similar
  • Conector plástico para tubo de 1,8 cm de diámetro
  • Foco de luz
  • Silicón caliente y pegamento instantáneo
  • Tijera, cúter, lápiz, regla
  • Sierra para metales
Como-se-Hace-un-Microscopio-Casero-Paso-a-Paso-uncomohacer

Paso 1.- Retira los lentes de las cámaras desechables✔

Si no has sacado los lentes de las cámaras desechables es momento de hacerlo, para esto asegúrate que el flash esté descargado y retira la batería antes de abrirla, se cuidadoso evitando dañarlos.

Paso 2.- Inserta el papel negro en uno de los tubos✔

Enrolla el papel negro alrededor del tubo de 16,5 cm que será el cuerpo del microscopio y luego inserta el papel dentro de éste.

Paso 3.- Fija los lentes a las arandelas✔

Usa el pegamento instantáneo para colocar cada lente en las 2 arandelas.

Paso 4.- Encaja el lente en uno de los extremos del tubo✔

Añade más pegamento en el borde de la arandela y el lente, encájalos en uno de los extremos del tubo.

Paso 5.- Repite el paso anterior en el otro extremo✔

Repite este procedimiento y encaja la segunda arandela con el lente en el otro extremo del tubo.

Paso 6.- Disco de caucho en una de las arandelas✔

Fija el disco de cartón o de caucho sobre una de las arandelas usando pegamento, esto hará que la visión se concentre en el centro de la lente.

Paso 7.- Corta el ocular del microscopio✔

Para el ocular del microscopio, toma el envase negro y corta un agujero de 1,9 cm aproximadamente.

Paso 8.- Encaja el ocular en el tubo✔

Encaja el tubo dentro agujero del envase sin que sobresalga, es decir que cubra al tubo, por el lado que no tiene el disco de cartón y fija con pegamento para reforzar.

Paso 9.- Crea el soporte para el microscopio✔

Crea el soporte del cuerpo del microscopio usando el silicón caliente para unir los dos tubos de 10 cm de largo por los lados, y luego pega el tubo restante encima de estos 2. Alinea por uno de los extremos y del otro lado se notará que un tubo es más largo que el resto.

Paso 10.- Marca donde fijar el soporte✔

Toma la base de cartón o madera y por uno de sus lados marca un borde de 1 cm de ancho.

Relacionados  ¿Cómo Hacer un Fichero?

Paso 11.- Pega el soporte a la base✔

Pega el soporte del microscopio a la base por el extremo libre del tubo, toma en cuenta el borde que hiciste al colocar la pieza.

Paso 12.- Une el microscopio al soporte✔

Usa las gomas elásticas o las bridas para unir el cuerpo del microscopio al soporte, la posición de éste debe ser apuntando el extremo del ocular hacia arriba.

Paso 13.- Movimiento del microscopio✔

Ajusta para que el cuerpo del microscopio pueda acercarse y alejarse sin perder su posición vertical.

Paso 14.- Agrega luz para visualizar mejor✔

Conecta el foco de luz a la base para mejorar la iluminación y ¡listo! Ya podrás usar tu microscopio casero.

¿Cómo Hacer un Microscopio de Cartón?

Realizar un microscopio con materiales como el cartón es también una alternativa excelente para los proyectos educativos, además de ser un material súper asequible, resistente y fácil de encontrar, si quieres saber cómo hacer este microscopio a continuación te lo enseñaremos.

Como-Hacer-un-Microscopio-de-Carton-uncomohacer

Materiales:

  • Cartón de caja o cartón piedra
  • Una lupa sin el mango o un lente convergente
  • 1 plato llano grande
  • 1 plato llano pequeño
  • Tubo de cartón
  • Cúter y rotuladores
  • Regla
  • Silicón caliente
  • Pinturas de los colores que prefieras

Paso 1.- Marca el cuerpo del soporte en cartón✔

Para hacer el soporte del microscopio, comienza marcando en el cartón un circulo usando el plato llano más grande, dentro de éste traza otro circulo usando el plato pequeño.

Paso 2.- Divide el cuerpo a la mitad✔

Calcula el centro del círculo y traza una línea vertical que divida a ambos por la mitad.

Paso 3.- Corta el cuerpo del microscopio✔

Usa el cúter para cortar los círculos, divídelos en dos cortando por la línea que trazaste, luego corta el circulo grande y por último el pequeño, deben quedarte dos semi círculos de 8 cm de ancho aprox.

Paso 4.- Corta la base que sostendrá el cuerpo del microscopio✔

Para la base, corta en el cartón un rectángulo de 15 x 20 cm, luego vuelve a marcar y corta 4 rectángulos más, usa el silicón para pegarlos unos sobre otros.

Paso 5.- Corta un refuerzo para la base✔

Mide la altura total de base, súmale 1,5 cm de más y corta un rectángulo de 15 cm de acho por la altura de base, si la altura es 6 cm el rectángulo mediría 7,5 cm de alto por 15 cm de ancho. Pega este rectángulo de manera horizontal por el lado más angosto de la base.

Paso 6.- Corta el portaobjetos✔

Para hacer la porta objetos, corta un rectángulo de cartón de 7×10 cm.

Paso 7.- Corta un anillo de 2 cm de ancho✔

Para el cuerpo del microscopio, comienza midiendo el diámetro del tubo de cartón y corta un circulo 2 cm más grande que éste, luego marca el orificio del tubo sobre este círculo y córtalo, debe quedarte un anillo de 2 cm de ancho.

Paso 8.- Fija el lente de aumento al tubo✔

Pega el lente de la lupa dentro de uno de los extremos del tubo de cartón, por ello es importante que busques una lupa que tenga un tamaño parecido.

Paso 9.- Pega el anillo sobre el lente✔

Luego pega el anillo sobre este extremo por la parte de afuera.

Paso 10.- Une el cuerpo del microscopio al soporte✔

Une el cuerpo con el soporte, primero pega un extremo de la cara a un lado del tubo donde se encuentra el lente, luego repite el proceso del otro lado. Para darle mayor firmeza, corta tiras de cartón y pégalas en el espacio que separa las caras del soporte.

Paso 11.- Fija el microscopio a la base✔

Fija el cuerpo del microscopio y el soporte a la base, apoyándolo en la pestaña que sobresale.

Paso 12.- Pega el portaobjetos al microscopio✔

Pega al porta objetos en el extremo libre del soporte, tomando en cuenta que este quede perpendicular al lente.

Relacionados  ¿Cómo Hacer un Hormiguero?

Paso 13.- Dale color al microscopio y quedara listo✔

Es hora de pintar, te recomendamos que el porta objetos sea de color blanco para que capte mejor la luz, al resto del microscopio puedes darle el color que gustes.

¿Qué se Necesita para Hacer un Microscopio?

Existen muchos métodos y formas de realizar un microscopio, sin embargo, todos estos tienen puntos en común y son las partes indispensables para hacerlos, es decir que sin ellas el microscopio no estaría completo ni funcionaria:

#1: Lentes de aumento

Necesitamos es un lente de aumento, un instrumento que nos ayude a ampliar la imagen que queremos observar para captar sus detalles, este lente puede ser una lupa, lentes de plástico de cámaras desechables o incluso lentes profesionales para microscopio.

#2: Portaobjetos

Necesitamos una base en donde reposará el objeto que deseamos ampliar, ya que debe mantenerse fija en un solo lugar.

#3: Soporte para el microscopio

Un soporte será necesario para que sostenga el cuerpo del microscopio y la base en donde reposa el objeto, éste puede ser realizado de diversas maneras y con distintos materiales.

#4: Microscopio en forma de tubo

El cuerpo del microscopio es importante, tendrá forma de tubo, alargado, sus orificios deben tener 2 cm de diámetro aproximadamente, esto ayudará a que la visión y la luz que ilumina al objeto se concentre y se observe mejor. El cuerpo del microscopio también es el soporte del lente que usemos.

#5: Un ocular para el lente de aumento  

Si usamos lentes profesionales o de plástico, necesitaremos un ocular, nos permite mirar a través del microscopio y va conectado a uno de los extremos del cuerpo del mismo

¿Cómo Funciona un Microscopio Simple?

Un microscopio simple está compuesto por un solo lente de aumento, es lo que comúnmente conocemos como lupa y por lo general está unido a un mango para sostenerse. El funcionamiento de un microscopio simple es dado gracia a su lente convergente, ya que al mirar el objeto a través de éste aumentará su tamaño, esto se debe a su forma curva.

El nivel de aumento que se estima de una lupa es de 10x, es decir 10 veces más grande que el tamaño real. También se sabe que entre menos tamaño tenga un lente y mayor curvatura posean sus caras el nivel de aumento incrementa.

Existen dos maneras para funcionar un microscopio simple, la primera es colocarlo muy cerca del ojo y mover el objeto a una distancia en el que se vea enfocado, siendo la menos usada y más efectiva, ya que el nivel de aumento es mayor incluso al que el fabricante estima.

La segunda manera es colocándolo muy cerca del objeto y mirar a través de éste desde cierta distancia, aquí perdemos ligeramente el nivel de aumento, sin embargo, es la forma más común en que las personas usan un microscopio simple.

¿Cómo se Utiliza el Microscopio de Leeuwenhoek?

No les parece curioso que un comerciante de telas sea considerado como el padre de la microbiología, este es el caso de Antonio Van Leeuwenhoek, su afición por tallar lentes lo llevo a construir un aparato que le permitía observar el mundo de las cosas minúsculas, siendo el primero en observar bacterias, sin embargo, en su época ya existían otros científicos que podían hacer esto, ¿Qué lo hacía diferente? El instrumento que usaba, un microscopio único.

Como-se-Utiliza-el-Microscopio-de-Leeuwenhoek-uncomohacer

Inventado por él, y sin dejar registro del proceso de fabricación, conseguía aumentos de hasta 200x tratándose de un lente biconvexo de tamaño pequeño montado sobre un trozo de latón, tiene en frente una especie de tornillo con cabeza de alfiler en el que se colocaban las muestras a observar.

Unido a un sistema de ajuste que permite alejar o acercar la muestra, para observarla se debe colocar el lente muy cerca del ojo; lo impresionante de este microscopio es que es una lupa de altísima calidad.

Relacionados  ¿Cómo Hacer un Quemador de Pellets Casero? Tutorial

¿Cómo se Utiliza el Microscopio de Luz Ultravioleta?

Los microscopios ultravioletas son bastante similares a los microscopios ópticos, sin embargo, en vez de usar el espectro de luz visible usan luz ultravioleta y eso hace que sea utilizado de manera diferente, ya que este tipo de luz es nociva para el ojo humano, sin embargo, en frecuencias muy bajas permite que la resolución del objeto se mucho mayor que con un microscopio óptico.

Para que funcione no se utilizan lentes de vidrio; de hecho, sus lentes están fabricados de cuarzo o fluorita, y son iluminados con lámparas de mercurio o xenón; la muestra se monta en una platina y para observar la imagen debe utilizarse un sensor que reacciona a la luz ultravioleta proyectando la imagen.

El sensor puede ser usado con técnicas fluorescencia, fotografía o tecnología digital, una vez la imagen sea proyectada podrás observarla a través de una pantalla de fluorescencia o en la pantalla de un ordenador.

¿Cuántos Tipos de Microscopios Existen y Para qué Sirven?

Con el paso de los años las tecnologías de los microscopios han evolucionado al punto que logran observar virus y átomos en su tamaño real; también según la muestra que se quiera observar se utilizan microscopios con características específicas y en este apartado conocerás algunos de los tipos de microscopios existentes.

Cuantos-Tipos-de-Microscopios-Existen-y-Para-que-Sirven-uncomohacer

#1: Microscopio óptico

Cambio la medicina y la biología de forma total, con él se pudo observar por primera vez organismos unicelulares.

#2: Microscopios electrónicos de transmisión

Usa electrones en vez de luz para visualizar la muestra y son usados para observar virus, ya que esto no es posible con un microscopio óptico.

#3: Microscopio electrónico de barrido

Tiene la misma función que el anterior solo que en este caso los electrones interactúan con la muestra como un escaneo.

#4: Microscopio de Fluorescencia

Utiliza gases para que la muestra comience a emitir luz propia, sirven para estudios de microscopia biológica y analítica.

#5: Microscopio confocal

Es a su vez un microscopio de fluorescencia sin embargo en este caso los gases hacen una especie de escaneo a la muestra generando imágenes tridimensionales.

#6: Microscopio de efecto túnel

Usa los principios de la mecánica cuántica para visualizar la estructura atómica de las partículas, con él se capturan los electrones obteniendo imágenes de alta resolución en la que se pueden distinguir cada átomo.

#7: Microscopio de rayos X

Usa rayos X para conocer la estructura electrónica de la muestra, ya que los electrones absorben esta longitud de onda.

#8: Microscopio estereoscópico

Son una variación de los ópticos y con ellos se consigue una imagen tridimensional de la muestra.

#9: Microscopio petrográfico

Por su diseño reducen la refracción de luz y el brillo; son utilizados para observar minerales y objetos cristalinos, así como algunos tejidos.

#10: Microscopio digital

Con una cámara integrada puede capturar una imagen de la muestra y luego proyectarla, es decir que no necesita oculares, permiten guardar las imágenes obtenidas.

#11: Microscopio compuesto

Está diseñado con más de dos lentes y es un tipo de microscopio óptico.

#12: Microscopios ópticos son el de luz reflejada y luz transmitida

En el primero la luz atraviesa la muestra y la hace semi transparente, en el segundo la luz refleja la muestra ya que no puede atravesarla

#13.- Microscopio de luz ultravioleta

Usan luz ultravioleta para iluminar la muestra, al poder lograr mayor resolución y contrastes son útiles con muestras muy transparentes que con un microscopio óptico no pueden visualizarse

#14.- Microscopio de campo oscuro

Este distribuye la luz a través de la muestra y son muy útiles para visualizar las muestras que son transparentes

De esta manera hemos llegado al final del artículo, esperamos que toda esta información sea muy útil para hacer tu microscopio, además de ampliar tus conocimientos sobre este instrumento, por ultimo queremos agradecerte por leernos hasta el final e invitarte a seguir disfrutando de todo el contenido preparado para ti en próximas publicaciones ¡te esperamos!

mibbmemima.com
descubrir.online
uncomohacer.com
doncomo
TipoRelax.com
tramitalofacil.com
nucleovisual.com