El marco teórico es la médula espinal de una investigación, tesis, trabajo de grado, entre otros. Es imprescindible para que toda investigación sea comprensible y se argumenten las razones que le hacen necesaria; puede considerarse un asunto vital ya que, si no es claro, el resto de la investigación no tomará el rumbo correcto y estará llena de errores.
El marco teórico va a formar parte obligatoria de tu trabajo final de grado, si estás dentro de este proceso y aun no sabes cómo realizarlo, estás lleno de dudas o quizás ya lo intestaste y no resultó, llegaste al lugar indicado, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para hacer un marco teórico ¡no esperes mas y comencemos!
¿Cómo Hacer un Marco Teórico?

Hacer un marco teórico de manera correcta garantizará que tu investigación sea comprendida y digerida de manera fácil, ya que en éste se encuentra todos los planteamientos teóricos que te llevaran a posibles soluciones del problema
Es importante que sigas estos pasos; es recomendable que los ajustes al estilo de investigación elegido para su mejor comprensión, sin embargo, seguirlos te ayudará a plasmar conceptos, definiciones e información de manera sólida y sin inconsistencias, ¡comencemos a hacer el marco teórico!
Paso 1: Elige el tema de estudio con una investigación previa✔
Define tu objeto de estudio de manera correcta, no te bases en un tema general, por ejemplo “desarrollo de softwares” sino más bien, utilízalo como punto de partida para hacer una investigación previa que te facilitará encontrar un problema dentro del tema de tu interés.
La información que consultes en esta investigación previa puede que no te sirva en el resto de la investigación, pero si definirá tu objeto de estudio y te dará un bosquejo sobre que áreas seguir investigando.
Paso 2: Documentate con los antecedentes del proyecto o investigación✔
Comienza a buscar los antecedentes de tu investigación, estos serán proyectos, tesis, informes, etc., que tuvieron como objeto de estudio un tema relacionado con tu investigación, algunos quizás aborden tu mismo problema.
Puedes analizar cómo fue resuelto, en qué contexto y los métodos aplicados. Debes identificar tus antecedentes y esto también requiere otro proceso de investigación, por ello, es vital que te tomes el tiempo necesario para analizarlos a plena conciencia y con mayor profundidad.
Paso 3: Busca a otros autores y estudia investigaciones relacionadas✔
Investiga todas tus bases teóricas, las cuales son escritos de otros autores y definiciones de conceptos relacionados con tu investigación, junto con ellas podrás argumentar tus propias postulaciones, redefiniendo teorías o postulando otras que sean innovadoras en la solución del problema.
Para ello debes hacer una selección de todos los autores que usarás dentro de tus bases teóricas y cuales conceptos son importantes definir para éste, así como las nuevas teorías que comenzarás a formar, todo de manera jerárquica y coherente.
Debes tener en cuenta que algunas investigaciones requerirán bases legales, si es tu caso, de éstas también deberás realizar una exhaustiva investigación y seleccionar los autores idóneos para definirlas.
Paso 4: Inicia la redacción del Marco Teórico✔
Previa investigación, bosquejo bibliográfico con selección de autores y selección de información, es hora de que comiences a redactar, ten en cuenta que durante este proceso debes citar de manera correcta dando el crédito a las ideas de otros autores, utilizando para ellos bien sea las normas APA o Vancouver.
Plasmas tus propias ideas basadas en toda la investigación, con el objetivo de dar luz a posibles soluciones o a conclusiones sobre tu objeto de estudio que según el carácter de tu proyecto pueden ser ejecutadas o no.
Ejemplo 👉

¿Qué es el Marco Teórico?
Es conocido generalmente como el capítulo II de la investigación, y en él se encuentran todos los argumentos e información necesaria para darle forma a la misma, sosteniéndose el objeto de investigación o problema sobre las bases de las teorías, antecedentes e información legal que han sido investigadas previamente por el autor.
También concentra todas las postulaciones realizadas por otros autores sobre el objeto de estudio, que demuestran y apoyan la innovación o el aporte en el que el autor incursiona con su investigación. El marco teórico incluye una división en diferentes secciones, como los antecedentes, que justifican la necesidad del proyecto y la teoría que la argumenta.
¿Para qué Sirve el Marco Teórico?
#1.- Claridad en las teorías y métodos que sustentan la investigación
Le otorga al autor una amplia visión de todas las teorías sobre las que se sustentara su proyecto y la metodología para aplicar en las diferentes fases a las que se someta como la observación, experimentación y conclusiones, según lo requiera la investigación.
#2.- Creación de nuevas posturas en base al tema de estudio
Le permite al autor desarrollar nuevas postulaciones sobre las demás teorías que se enfocan en el objeto de estudio, redefinirlas o crear otras nuevas como resultado de toda su investigación.
#3.- Lleva el hilo conductor del problema en la investigación
Al ser el cuerpo de la investigación, el marco teórico es quien le da sentido al problema y en base a toda esta información recopilada puede desarrollarse la metodología a usar en el objeto de estudio.
#4.- Ordena y estructura la investigación
Ordena la información de manera coherente, para que, al leer, estudiar o analizar tu investigación en el futuro, otros usuarios puedan comprender con facilidad la investigación.
Paso #5.- Marca el camino a seguir en la investigación
Orienta el rumbo de la investigación, le permite al autor seleccionar en base a sus antecedentes, teorías y resto de información, que variables tomar en cuenta y cuales descartar, así como el nacimiento de hipótesis como resultado del análisis de estas variables.
¿Qué es lo que va en un Marco Teórico?
Un marco teórico está compuesto por diferentes secciones en las que va ordenada toda la información, de manera que el lector pueda saber de otras investigaciones que se relacionan y anteceden a la del autor, y luego reconocer las teorías formadas a partir de anteriores investigaciones, por lo tanto, dichas secciones se clasifican de la siguiente forma.

- ➽Antecedentes de la investigación, seguro ya las conoces y se trata de todas las tesis, investigaciones, proyectos, entre otros que tengan relación con lo que investigas
- ➽Bases teóricas, estas constituyen todas las teorías, definiciones de diferentes conceptos que sustentan tu objeto de estudio
- Bases legales, según sea el caso, algunas investigaciones requerirán que sea incluido que dicen las leyes que abordan el objeto de estudio
- ➽Definición de términos, glosario o bases conceptuales; se trata de dar significado de forma precisa a los términos que se utilizan para identificar el problema y que sea claro el contexto en el que están siendo utilizados
- ➽Variables, algunas determinarán la causa del problema y otras pueden ser usadas para encontrar la solución de éste
¿Cuáles son las Etapas de un Marco Teórico?
Podemos dividirlo en dos etapas, la investigativa y de redacción, en la primera debes consultar minuciosamente toda la bibliografía, en primera instancia para lograr establecer tu objeto de estudio o problema.
Luego, deberás revisar bibliografía de nuevo para encontrar tus antecedentes y el resto de información que necesitas de fuentes primarias, secundarias y terciarias de ser posible; ordena y jerarquiza toda esta información. La búsqueda debe ser de investigaciones actuales, máximo con una antigüedad de 5 años.
Toda esta investigación te dará claridad a la hora de establecer las variables de tu proyecto y encontrar nuevos puntos de análisis o vacios que no han sido explorados, además de tener la certeza que tu objeto de estudio aun tiene que aportar y no es tema que ya sido abarcado totalmente.
Por último, en la segunda etapa ya podrás iniciar el proceso de redacción, en donde deberás argumentar tu investigación, dándole sentido y haciendo claro los aportes relacionados con tu área de estudio, otorgándole una visión innovadora o desde otro enfoque basado en tus antecedentes y las definiciones exactas de los términos que estás usando.
Hemos llegado al final y esperamos que esta información, sea de mucha utilidad a la hora de realizar tu marco teórico, recuerda seguir los pasos al pie de la letra y tomar en cuenta todos sus elementos.
Por último queremos invitarte a seguir disfrutando de todo el contenido que preparamos para ti en próximas publicaciones ¡te esperamos!
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?