¿Cómo Hacer un Mapa Conceptual en Word? Tutorial

Nace como una herramienta pedagógica a inicio de los 60’s, creada por el psicólogo y psicopedagogo David Ausubel, luego en los años 70’s Joseph Novak, aplicaría el mapa conceptual como un recurso para sus propias investigaciones sobre las herramientas que se usan como método de aprendizaje en la educación de cualquier tipo.

Pueden ser súper útiles para realizar tus tareas de estudiante, ordenar ideas para nuevos proyectos y como método de enseñanza si debes realizar una ponencia, por esta razón si quieres aplicarlos y aun no sabes cómo, llegaste al lugar indicado, en este artículo encontrarás tutoriales sencillos y prácticos de aplicar para hacer un mapa conceptual ¡no esperamos más y comencemos!

¿Cómo Hacer un Mapa Conceptual en Word?

Word es una herramienta sencilla, que no sólo podemos utilizar dentro de la redacción de textos, también resulta muy útil si queremos realizar mapas conceptuales, ya que además de contar con algunas plantillas preestablecidas cuenta con un formato que puedes hacer tu mismo, si aún no sabes cómo, no te preocupes a continuación te enseñaré el paso a paso.

Paso #1.- Crea un nuevo documento en Word✔

Lo primero que debes hacer es abrir un archivo en Word, para esto abre el programa en tu ordenador y haz clic en «Nuevo documento».

Paso #2.- Inserta la forma que desees✔

Busca en la barra de herramientas la opción «Insertar» Y haz clic, luego presiona sobre «Formas» Se desplegará el menú con todas las que puedes insertar, por ejemplo, un círculo.

Paso #3.- Modifica la forma insertada a tu preferencia✔

Selecciona la forma que deseas y luego ábrela sobre el documento, edita su tamaño, color y contornos haciendo clic sobre el menú «Formato».

Paso #4.- Inserta texto en la forma o un cuadro de texto✔

Dale el estilo que desees y será hora de agregar el texto, para esto tienes dos opciones, dentro del menú «Insertar» Hacer clic en «Insertar texto» O hacer doble clic, te dará la opción para escribir, también puedes pulsar botón derecho y seleccionar agregar texto.

Paso #5.- Agrega palabras claves del tema principal del mapa✔

Agrega el texto que debe ser el tema central de tu mapa conceptual, luego sigue utilizando la opción «Insertar» Para agregar más recuadros donde tendrás las palabras claves y enlaces a otros temas importantes del mapa.

Relacionados  ¿Cómo Saber que iPad Tengo?

Paso #6.- Utiliza conectores✔

Agrega también flechas conectoras utilizando la misma opción y puedes editar su forma y tamaño usando el menú «Estilos de forma».

Paso #7.- Vuelve a los pasos anteriores para agregar las ideas secundarias✔

Inserta textos fuera de los recuadros con la opción «Cuadro de texto» Del menú «Insertar» Y rótalos usando esta opción en el menú «Formato de forma» o en el icono de rotar que aparece en el cuadro de texto si haces clic sobre él.

Sigue repitiendo estos pasos hasta terminar; ten presente ir de la idea principal de manera jerárquica hasta las secundarias descendiendo y ¡Listo! Ya sabes cómo hacer un mapa conceptual en Word.

¿Cómo Hacer un Mapa Conceptual en Word en el Celular?

Hacer un mapa conceptual usando Word en tu móvil es bastante parecido a hacerlo en el ordenador, solo que cambiará la posición de algunos menús y opciones, por esto si aún no sabes cómo realizarlo a continuación te enseño el paso a paso para lograrlo.

Paso #1.- Descarga la app de Word en tu celular

Lo primero que debes hacer es descargar Word en tu móvil, para ello descarga la app a través de Play Store e instala.

Paso #2.- Crea un documento nuevo e inserta la forma que quieras en el mapa

Abre un nuevo documento y coloca el título de tu mapa haciendo clic en el menú de “Inicio” luego “Insertar” selecciona forma y elige la que desees.

Paso #3.- Centra la figura y coloca el título del mapa dentro de esta

Céntrala en el documento has clic en “Ajustar texto” luego “Delante del texto” ya podrás escribir sobre la forma elegida para el titulo.

Paso #4.- Inserta los conectores del mapa

Vuelve al menú “Inicio” clic en “Insertar” has scroll hasta encontrar “Líneas” y selecciona la que prefieras o elige una forma de flecha e inserta.

Paso #5.- Agrega más figuras, conectores y cuadros de texto al mapa

Repite el procedimiento al insertar más formas para agregar ideas secundarias, tendrás la opción de agregar cuadros de texto usando el menú “Insertar”.

Paso #6.- Cambia el formato de diseño del mapa conceptual

Puedes cambiar el color de los recuadros o formas, tipografías, tamaños, agregar contornos, entre otros utilizando el menú de herramientas ubicado en la parte inferior.

Relacionados  ¿Cómo Hacer un Indice en Word? Tutorial

Paso #7.- Usa los iconos de Word y guarda el mapa

Usar este menú será muy sencillo ya que tiene los mismos iconos que el Word para PC y ¡listo!, de esta manera podrás realizar un mapa conceptual sencillo en tu móvil tomando en cuenta todas las recomendaciones dadas para hacerlo.

¿Qué es un Mapa Conceptual?

Un mapa conceptual es un recurso gráfico utilizado para representar de manera sencilla un tema sin necesidad de definirlo en un texto, ordenando nuestras ideas en éste, desde la más importante e ir descendiendo y conectando con el resto de las ideas.

Que-es-un-Mapa-Conceptual-

Es un recurso didáctico útil para realizar exposiciones ya que usa el análisis y síntesis, funciona como el bosquejo para un proyecto, o simplemente para el proceso de aprendizaje, ya que es una manera de digerir la información de forma más visual. Para que puedas conocer un poco más sobre éstos a continuación te enseñaré los elementos que lo componen y sus características con consejos para hacerlos de manera efectiva.

¿Que debe llevar un Mapa Conceptual?

Un mapa conceptual debe llevar un tema central o idea principal que debe ser «definido» utilizando palabras claves o una frase corta que explique su significado; éstos puedes encerrarlos dentro de un recuadro o cualquier forma geométrica otorgándole mayor jerarquía que al resto de enlaces.

Pueden representarse a través de flechas, líneas e incluso palabras que conecten la relación que existe entre el tema principal y las ideas secundarias, e incluso las conexiones existentes entre éstas o con ideas terciarias.

Es importante que tomes en cuenta que debes crear jerarquía de manera visual para reforzar qué ideas tienen prevalencia sobre otras, lo puedes hacer encerrándolas en recuadros diferentes, usando colores llamativos, lo más sencillo es por tamaño, las ideas principales tendrán un tamaño mayor que las secundarias y que el resto.

Relacionados  ¿Cómo Hacer un Histograma en Excel? Paso a paso

Características de un Mapa Conceptual

  • Debe impactar visualmente, que el lector tenga la capacidad de captar la información rápidamente sin que le abrume por ello, es importante hacer buen uso de los elementos que lo componen además de contener el resto de sus características
  • ➽Otra característica importante es la jerarquía, ya hemos hablado de ella en apartados anteriores y eso demuestra su nivel de importancia, el orden es descendente usa cualquiera de los recursos que mencionamos anteriormente para crearla y se haga visible la relevancia de unas ideas sobre otras
  • ➽Orden es otra de sus características, como sabes debe ser hacia abajo pues da mayor comprensión visual, este orden no debe ser en línea recta, procura que las ideas principales se encuentren arriba de las secundarias y el resto de deben estar alineadas unas con otras; las terciarias deben encontrarse debajo
  • ➽La síntesis es otro aspecto importante de los mapas conceptuales y para ello debes encontrar las palabras claves precisas, estas son el sustento de todo el mapa siendo esenciales para que el mapa sea comprensible
  • ➽Por último, deben ser útiles, como inicio de un proyecto, como material didáctico, útiles en las lluvias de ideas entre otros aspectos, si no es útil no funcionará
Características-de-un-Mapa-Conceptual

¿Para qué sirve un Mapa Conceptual?

  • Con el mapa conceptual puedes comprender en mayor profundidad un tema que estés estudiando, ya que deberás analizar y reflexionar para obtener la sustancia del texto o para ordenar las ideas que ya has comprendido y llevarlas a la acción
  • Facilita la comprensión del tema para el lector que se encuentra con el mapa y hace más práctico la dinámica de aprendizaje
  • ➽Sirve como bosquejo de todas las ideas postuladas para un proyecto

Hemos terminado y esperamos que toda esta información de mapas conceptuales te sea de mucha utilidad. Puedes hacerlos desde tu móvil o en el ordenador usando Word, por ultimo recuerda dos cosas, la primera tomar en cuenta sus características y la segunda seguir visitando nuestro sitio web si deseas conocer cómo hacer más proyectos ¡te esperamos!

mibbmemima.com
descubrir.online
uncomohacer.com
doncomo
TipoRelax.com
tramitalofacil.com
nucleovisual.com