La elaboración de un contrato va más allá de solo decir voy a hacerlo porque lo necesito, ya que se trata de un documento de carácter legal en el que debe quedar bien especificado todo lo que es necesario para empezar un negocio.
Cuando se quiere hacer un contrato es importante que se cuente con varios puntos que sin duda alguna no deben faltar, y por ello es que este artículo se hizo, para facilitar a los usuarios interesados esta información.
¿Cómo Hacer un Contrato?
Conocer los procedimientos de cómo hacer un contrato es de gran relevancia para todos aquellos individuos que se encuentran manejando una negocio y quieren que este de los mejores resultados.
Este tipo de documento es muy necesario no solo para los empresarios, sino que también resulta de mucha importancia para otros profesionales como son los contadores, abogados, arquitectos, ingenieros, gestores de recursos humanos, entre otros.
En general cualquier persona puede necesitar del conocimiento necesario para hacer un contrato, y si este es tu caso continúa leyendo que ahora se le van a presentar los procedimientos oportunos:
Paso #1: Identificar las partes involucradas en el contrato✔
Es necesario que en cualquier contrato se identifiquen todos los miembros involucrados de manera clara, presentando los siguientes datos como obligatorios: nombre y apellido, DNI/NIF y domicilio.
Los anteriores datos deben estar presente para que si en un supuesto caso la persona no cumple o lo hace de forma incompleta con lo que se manifiesta en el contrato, pueda ser sencillamente ubicada y así se le pueda reclamar y exigir el cumplimiento de lo indicado en el contrato.
Así mimo, en caso de que por la falta del incumplimiento hayan surgido problemas esta persona está en su deber de remediar los daños que ocasionó.
Por otra parte, en tal caso de que se vaya hacer un contrato con una persona jurídica es necesario que primero se averigüe si este individuo está autorizado para que firme un contrato en nombre de la empresa para la que trabaja, ya que de no ser así la empresa no tiene por qué hacerse responsable por incumplimientos.
Paso #2: Manifestar el objetivo o interés del contrato✔
Es necesario que se haga de forma muy clara la identificación del bien o servicio sobre el que se tiene interés en el contrato, de modo que no se reciba algo que no es lo que se esperaba.
Siendo importante que se establezcan muy bien las características del bien o servicio para que no quede solo en palabras y después, una de las persona no cumpla con lo prometido, y de no cumplir se le pueda exigir conforme a la ley que cumpla.
Paso #3: Indicar los derechos y obligaciones de los contratantes✔
Es mejor cuando en un contrato se establecen las obligaciones y derechos que tienen las partes interesadas. De este modo, ambos puedan estar bien enterados de sus derechos y obligaciones y que al final ninguno salga con que carecía de conocimiento respecto al tema.
Además, la forma de pago y la entrega del producto o servicio que se está contratando son aspectos que sin duda deben estar muy bien especificados en el contrato para que ninguna de las partes se salga de sus obligaciones.
Paso #4: Presentar las responsabilidades de ambas partes interesadas y las cláusulas de no cumplimiento✔
Cuando se trata de aquellos contratos que se basan en vínculos empresariales las responsabilidades son de carácter indispensable para que sean manifestadas en él, y así se eviten incumplimientos que puedan perjudicar el negocio provocando pérdidas económicas, y en caso de que si se den los incumplimientos poder exigir que paguen hasta por los daños.
De igual manera, se pueden añadir las conocidas cláusulas penales, en las cuales tratan de que en tal caso alguna de las partes no cumpla a cabalidad con lo establecido en el contrato tiene la obligación de pagar una suma determinada de dinero.
Esto con el propósito de que sea como un estímulo a que cumpla y que es también una forma de tener alguna garantía en caso de que ocurra algún incumplimiento.
Paso #5: Confidencialidad✔
Esta es una cláusula que por lo general no se agrega en los contratos, pero si hay algunos para los que son muy necesarios y obligatorias.
Este tipo de clausula es importante para aquellos contratos en donde las partes interesadas manejan información que terceros no se pueden enterar, ya que puede traer diversas consecuencias para el negocio, y en tal caso de que haya incumplimiento por alguno de las partes poder emplear las leyes para tal fin.
Estos son los procedimientos más importantes y que se deben poner en manifiesto cuando se desee hacer un contrato, ya que son puntos necesarios que no deben faltar para que en tal caso de que haya algún incumplimiento se puedan usar las leyes a favor y hacer que esa persona cumpla satisfactoriamente con lo establecido.
¿Como Hacer un Contrato de Trabajo?
Si tienes un negocio que está en crecimiento y cada día necesitas más ayuda para seguir manteniéndolo en ascenso, es importa que contrates empleados, pero para ello es necesario que elabores un contrato, en donde los acuerdos queden puntualizados.
Y si desconoces como llevar a cabo la elaboración de un contrato laboral.
Paso #1.- Fecha y lugar donde se firmará el contrato.
Paso #2.- Nombres, documento de identidad, nacionalidad y dirección de las dos partes interesadas.
Paso #3.- Fecha de nacimiento del empleado.
Paso #4.- Redactar claramente las funciones que el empleado debe llevar a cabo.
Paso #5.- Horario de trabajo que el empleado debe cumplir.
Paso #6.- Sueldo y la frecuencia con la que el empleado lo va a recibir.
Paso #7.- Tiempo del contrato.
Tomando en cuenta lo establecido por la ley, los anteriores aspectos son los más relevantes que debe tener un contrato de trabajo, y en caso de considerarse otros puntos se aconseja que sea bajo la orientación de un abogado.
¿Cómo Redactar un Contrato de Trabajo Temporal?
Paso #1.- Fecha y la hora e la firma del contrato.
Paso 2#.- Datos de identificación de las partes involucradas.
Paso 3#.- Definir claramente los objetivos del contrato.
Paso #4.- Duración del contrato; Fecha de inicio y de culminación de la relación laboral escrito de manera especifica, en DD/MM/AA para ambos casos.
Paso #5.- Definir salario y las fechas en que se cancelara al empleado.
Paso #6.- Definir funciones que el empleado deberá cumplir.
Paso #7.- Firma de las partes involucradas.
De esta manera es que se puede elaborar un contrato de trabajo laboral, y al igual que en otros contratos es muy importante que ambas partes conozcan a cabalidad todo lo que fue determinado en el mismo.
¿Cómo Redactar un Contrato Compraventa?
Si estas necesitando hacer un contrato de compraventa no tienes por qué seguir buscando, debido a que en este apartado se te proporcionará toda la información que necesitas para hacerlo, y lo mejor es que será de manera muy sencilla para que no haya confusiones.
Es importante que se siga el orden en la que se presentarán:
Paso #1.- Titular del contrato.
Paso #2.- Fecha y lugar en donde se leerá y firmará el contrato en elaboración.
Paso #3.- Información personal o datos del vendedor; nombre, apellido y documento de identidad.
Paso #4.- Presentar el objetivo de la compraventa.
Paso #5.- Precio de lo que se vende.
Paso #6.- Método de pago.
Paso #7.- Documentación y certificados de lo que se vende.
Paso #8.- Seleccionar un tribunal en el que pudieran solucionar algún imprevisto con la venta.
Paso #9.- Colocar el nombre y firma tanto del comprador como del vendedor.
Es de tener en cuenta que, estos son solo algunos de los aspectos con lo que debe contar un contrato de venta, pero esto puede ser un poco modificado, aunque resulta mejor que esos cambios sean hechos por un abogado que conoce de leyes para que así no agregue condiciones que estén en contra de la ley.
¿Cómo Redactar un Contrato de Arrendamiento?
Los contratos para los arrendamientos pueden ser subjetivos, es decir, que las partes interesadas pueden redactarlo bajo las cláusulas, obligaciones, derechos o cualquier especificación que deseen hacer en el mismo, lo único que se debe tener en cuenta y que por ningún motivo se debe olvidar es que ambos deben estar muy de acuerdo con lo manifestado para que después no surjan imprevistos.
Sin embargo, en este apartado se van a presentar algunas de las indicaciones principales para que se pueda aprender a redactar eficientemente un contrato de arrendamiento, con la finalidad de que no quede ningún aspecto fuera del mismo y que se establezcan los requisitos legales para que pueda ser válido.
Paso #1: Fecha y lugar✔
Estos datos son de gran importancia que queden establecidos en el contrato y que ambas partes lo conozca y estén de acuerdo para que no haya problemas, ya que se trata de la fecha y la hora que indica donde será leído y firmado el contrato.
Paso #2: Identificación de los interesados✔
En este punto, es importante que tanto en los contrato de arrendamiento como los de otros tipos se especifique la identificación de las partes interesadas, siendo en este caso el arrendador y el arrendatario.
Los datos pertinentes que deben estar presentes son el nombre y apellido completo, la dirección y el DNI.
Paso #3: Objetivo de este contrato✔
Como en todo contrato en este tipo también se deben establecer los objetivos pertinentes según lo que se quiera. Si se trata de una situación en la que se va alquilar es una propiedad es necesario que se dejen bien especificados los siguientes datos: ubicación, metros que tiene, número de habitaciones o de baños, entre otros aspectos.
Paso #4: Cláusulas para el contrato✔
Ya en este aspecto es importante que se puntualice minuciosamente los puntos más concretos del contrato, dicho de otra forma las condiciones que deberán ser respetadas por ambas partes, tales como:
- Tiempo en el que durará el alquiler.
- La cantidad que debe ser pagada y el método de pago a emplear.
- Indicar el uso que tendrá la propiedad.
- Mostrar que el arrendatario está en la obligación de conservar la propiedad en buen estado y entregar la misma tal como se le fue dada. Por otra parte, en caso de que se le hicieran algunas mejoras el arrendador debe estar enterado de todos los cambios que se le haga.
- Gastos e impuestos.
- Indicar que los gastos ocasionados por las reparaciones hechas por el uso cotidiano deben correr por la cuenta del arrendatario, mientras que el resto lo paga el arrendador.
- Establecer cualquier pacto entre ambos en caso de que el arrendatario no cancele su pago en el tiempo estipulado.
Estos son los puntos más relevantes que deben estar establecidos durante la redacción de un contrato de arrendamiento, de modo que ambas partes conozcan lo que están firmando y que todo quede bien definido en caso de que alguna de las partes falle en el acuerdo, y así la otra pueda tener sus garantías.
¿Cómo Hacer un Contrato de Compromiso Personal?
Las cartas de compromiso son usadas para dejar por escrito el compromiso que tiene una persona para hacer una labor determinada, y si te encuentras necesitando los pasos para hacer una puedes seguir leyendo que seguidamente se te dirá como:
Paso #1.- Fecha y el lugar en donde se hace la carta.
Paso #2.- Manifiesto de la persona a la que va destinada la carta.
Paso #3.- Puntualizar de forma detallada y minuciosa que eres una persona comprometida para hacer ese trabajo.
Paso #4.- Fecha de finalización del compromiso.
Paso #5.- Consecuencias o penalizaron por incumplimiento.
Paso #6.- Nombre, apellido, y firma.
Entonces, ahora si puedes empezar a elaborar tu carta de compromiso personal tomando en cuenta los pasos previos que se mostraron.
¿Cómo Hacer un Contrato de Servicio?
Son varios los aspectos que deben ser considerados a la hora de hacer un contrato de servicio, ya que si lo que se quiere es contar con un contrato que contenga todos los requisitos de la ley para que sea valedero, es necesario que antes de hacerlo se documente de forma apropiada.
Y para que se informe como es debido puede continuar leyendo los siguientes pasos que indican cómo hacer un contrato de servicio de manera general:
Paso #1: Paso Tener todos los datos a la mano✔
Es importante que a la hora de hacer un contrato se tengan todos los datos personales de las dos partes interesadas y si se trata de una persona moral es necesario que se agreguen los datos del representante legal. Todo contrato debe contar con esta información para que así se pueda saber quiénes son los que deben cumplir con el contrato.
Paso #2: Si es persona moral✔
Es necesario que para estos casos se pueda hacer la petición de la escritura constitutiva y los poderes del encargado legal de esa institución.
Paso #3: Originales y copia✔
Es obligatorio que se haga la petición a la otra parte interesada del contrato de su documentación tanto original como la copia, de modo que se tenga para la firma y para la respectiva creación del contrato.
Esta información es importante porque puede ser de utilidad si esa persona no cumple con lo establecido en el contrato.
Paso #4: Actividades del cliente✔
En el contrato deben quedar muy bien establecidas las actividades que hará la persona que contrata con ese servicio.
Paso #5: Alcances y resultados✔
Para este paso es de relevancia que se indique con claridad las características el servicio. Además, es necesario que se puntualicen las necesidades y los resultados que espera el cliente.
Paso #6: Obligaciones✔
Las obligaciones son un tema fundamental que no puede quedar en el olvido, ya que esta es la manera en la que ambas partes tienen como garantía de que se cumplirá lo concretado en el acuerdo.
Paso #7: Método de pago✔
En el contrato también debe quedar definido el método de pago, cada que tiempo se debe efectuar, el monto y el medio que se empleará a la hora de pagar.
Paso #8: Vigencia✔
Es importante que ambas partes hablen sobre el tiempo en el que durará este contrato y esto mismo debe quedar plasmado en él, para que de este modo no hayan futuros imprevistos por ese tema.
Paso #9: Incumplimiento de lo establecido en el contrato✔
También puede ser valedero que en un contrato se puntualicen algunas cláusulas referentes a como dicho contrato puede dejar de ser vigente.
Paso #10: Domicilio✔
Es importante señalar los domicilios de las partes interesadas en el contrato, dado que de suceder algún imprevisto y se pueda hacer algún reclamo legal, entonces así las notificaciones puedan hacerse en estos domicilios y también es una forma de ubicar más rápido a esta persona. Así mismo, en este aspecto es válido incluir el correo electrónico.
Los anteriores procedimientos son los más relevantes que deben estar presentes en la realización de un contrato para prestar un servicio, dado que inclusive se pueden anexar otros en donde ambas partes estén de acuerdo sin salirse de lo legal.
Esperamos que el contenido de este artículo sobre cómo hacer un contrato sea productivo para todos los que requieran esta información, y en caso de querer hacer algún comentario están en todo sus derecho y lo pueden dejar al finalizar la lectura.