Los tornados: ¿Qué son y cómo funcionan?
Los tornados son fenómenos meteorológicos increíbles. Ocurren cuando vientos de diferentes direcciones se entremezclan y forman una gran columna de aire torbellino que viaja a través de la tierra. Esta poderosa fuerza apodada «tornado» es la causa de algunos de los desastres naturales más devastadores. ¿Qué hace que esta fuerza formidabe sea tan letal?
¿Cómo se forma un tornado?
Los tornados se forman bajo condiciones específicas de temperatura y humedad. En primer lugar, el aire cálido y húmedo entra en contacto con el aire frío y seco. Esta diferencia de temperatura crea una disminución en la presión atmosférica que provoca la formación de una columna torbellino que se extiende en varios cientos de metros de altura. Esta columna de aire de baja presión puede ser alimentada por la rotación del viento cercano, lo que la hace girar a cientos de kilómetros por hora. Esto genera la presencia de una única columna de aire llena de fuerza y destrucción.
¿Qué puede provocar un tornado?
Los tornados tienen una tendencia de ocurrir principalmente en los países templados, como Estados Unidos y Canadá. Suceden en épocas del año donde los cambios bruscos de temperatura son más comunes. Los tornados también pueden ser alimentados por tormentas eléctricas, lo que hace que el fenómeno sea aún más peligroso.
Cómo puedes protegerte de un tornado
Aunque no hay una forma exacta de saber cuándo un tornado hará su aparición, existen algunas formas de estar preparados. Aquí hay algunos consejos para protegerse de los tornados:
- Establece un plan de escape: identifica la mejor ruta de escape en tu casa y enséñala a todos los residentes.
- Encuentra un lugar seguro: Ubica un lugar seguro en el interior de tu casa donde puedas refugiarte si ves un tornado cerca.
- Inventa tu refugio rápido: reúne algunos materiales para refugiarse de urgencia, como mantas, colchones, tablas de madera, etc.
- Mantente informado:
sigue los avisos meteorológicos en tu región y mantente informado con los medios de comunicación.
Los tornados son una fuerza increíble que han causado grandes desastres a través del tiempo. Si sigues estos consejos puedes estar mejor preparado para afrontarlos.
Los Tornados: ¿Cómo Funcionan?
Un tornado es un fenómeno natural que se producen cuando la atmósfera se encuentra bajo una enorme presión. Esta presión puede producir grandes vientos que ganan velocidad y giran formando una estructura en forma de embudo. Los tornados también pueden contener agua, granizo y fuego.
Los tornados pueden estar en movemento y causar tremendas destrucciones. A la hora de formarse, los meteorólogos clasifican a los tornados en 5 categorías diferentes:
- Tornado EF0: La categoría menor, los vientos son inferiores a 120km/h
- Tornado EF1: los vientos alcanzan entre 120km/h y 170 km/h.
- Tornado EF2: los vientos pueden alcanzar entre 170 km/h y 225 km/h.
- Tornado EF3: los vientos son superiores a 225km/h
- Tornado EF4: los vientos van entre 318 km/h y 269 km/h.
- Tornado EF5: los vientos son mayores a 269 km/h.
Los tornados tienen un ciclo de vida corto, pero pueden afectar el área que excavan durante unos minutos o, incluso, horas. Esto significa que, si hay un tornado cerca de tu área, debes actuar rápidamente y alejarse en el área para estar seguro.
Los sistemas meteorológicos modernos han mejorado la predicción de los tornados, gracias a instrumentos como los radares. Estos radares nos permiten detectar la presencia de un tornado antes que se forme, lo que facilita la prevención de situaciones muy peligrosas.
A pesar de todos los avances tecnológicos, los científicos aún no pueden predecir el comportamiento de los tornados. Esto significa que, aunque estemos alerta, siempre debemos estar preparados para una gran cantidad de desastres naturales.
Por lo tanto, es importante que sigas algunos consejos básicos para estar preparado frente a los tornados. Estos incluyen:
• Protegerse: encontrar un lugar seguro, como una sala interior sin ventanas o un sótano, lo más cerca posible de la zona de aterrizaje del tornado.
• Desconectar los electrodomésticos eléctricos y los aparatos electrónicos.
• Mantener provisiones de emergencia, como alimentos, agua, medicinas, suministros de primeros auxilios y equipo de supervivencia como mantas, colchones, tablas de madera, etc.
• Mantente informado: sigue los avisos meteorológicos en tu región y mantente informado con los medios de comunicación.