Índice
Motores de Combustión Interna: ¿Cómo Funcionan?
Los motores de combustión interna son los encargados de transformar la energía química almacenada en el combustible hacia la energía mecánica requerida para mover nuestros vehículos. Los motores de combustión interna están compuestos de varios elementos principales que incluyen cilindros, pistones, bielas, cigüeñales, válvulas, bujías, eje de levas y filtros de aire. El mecanismo de respuesta del motor comienza con una mezcla apropiada de combustible y aire que entra en los cilindros.
Los siguientes son los elementos principales de un motor de combustión interna:
- Cilindros: Los cilindros se encuentran conectados a la carcasa del motor y sirven como un contenedor para la mezcla de combustible.
- Pistones: Se mueven dentro de los cilindros y cambian de forma para variar el tamaño del volumen en el interior.
- Bielas: Las bielas se encuentran conectadas al cigüeñal y los pistones y transfieren el movimiento del pistón al cigüeñal.
- Cigüeñal: El cigüeñal se mueve dentro de la carcasa del motor para transmitir el movimiento rotatorio del motor.
- Válvulas: Las válvulas se encuentran conectadas a una tubería para regular la cantidad de aire entrante en los cilindros.
- Bujías: Las bujías producen chispa eléctrica para inflamar el aire y combustible que ingresa al motor.
- Eje de levas: El eje de levas regula la cantidad de aire y combustible que entra al motor.
- Filtros de aire: Los filtros de aire eliminan el polvo y partículas del aire antes de que entren al motor.
Cuando el pistón se mueve hacia adentro y crea un volumen reducido, una mezcla de aire y combustible se inyecta en la cámara y, cuando el pistón se mueve hacia afuera, esta mezcla se comprima. Una vez que la bujía genera una chispa, la mezcla se enciende y explota. Esta explosión de la mezcla provoca la fuerza requerida para mover el motor. Esta fuerza provoca que el pistón se mueva hacia abajo, lo cual mueve el cigüeñal y este a su vez mueve el eje del vehículo.
Es así como los motores de combustión interna producen el movimiento necesario para mover los vehículos modernos. Estos motores se han convertido en la industria estándar de los vehículos, proporcionando la energía mecánica para transportar a las personas y cargarlo a todas partes.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los motores de combustión interna producen enormes cantidades de gases de efecto invernadero, en consecuencia, los fabricantes de automóviles están tratando de desarrollar motores más adecuados para el medio ambiente.
Los Motores de Combustión Interna: ¿Cómo Funcionan?
Los motores de combustión interna son los encargados de generar un movimiento motriz en los vehículos. Esta capacidad se logra a través de una reacción química que produce una energía mecánica. Los motores de combustión interna funcionan a través de un ciclo de operaciones en el cual se exponen los siguientes pasos:
- Admisión: En este paso, el aire que entra por la admisión es comprimido con la ayuda de una válvula. Además, el carburante que ingresa al motor es mezclado con el aire y el haz de combustible resultante es enviado directamente a los cilindros.
- Compresión: La compresión de los gases permite mayor cantidad de energía. Durante este proceso, la válvula de admisión se cierra para prevenir que el aire entre al cilindro y, así, evitar una reducción de la presión. Esto genera a su vez una combustión más potente.
- Combustión: En el proceso de combustión, el combustible es quemado para liberar la energía cinética necesaria para activar el pistón del motor. El posterior movimiento del pistón genera un movimiento rotativo que es enviado a la transmisión para producir el tracción del vehículo.
- Escape: Una vez que el gas de escape se genera por la combustión, sale del cilindro por la válvula. La presión resultante empuja el pistón para generar un movimiento rotativo.
Los motores de combustión interna se usan en automóviles, aviones, motores marinos y motocicletas. Aunque esta tecnología se considera el pilar de los modernos medios de transporte, hay que tener en cuenta que los gases de escape que generan son perjudiciales para el medio ambiente. Por ello, se ha desarrollado la tecnología de motores de combustión alternativa en un esfuerzo para limitar la contaminación. Estos motores usan otros combustibles como el diésel, el híbrido o el eléctrico en lugar de la gasolina. El objetivo de estos motores es disminuir la contaminación de los vehículos y mejorar su rendimiento.