Cómo Desactivar Secure Boot

Cómo Desactivar Secure Boot.

Desde la introducción de la UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) en los años 2012-2013, Secure Boot es una característica opcional de seguridad de la BIOS. Probablemente hayas oído hablar mucho acerca de Secure Boot, especialmente si tienes una computadora más reciente o vives en un país de la Unión Europea. Secure Boot es una de las funciones principales útiles para asegurar que el sistema operativo no sea robado o manipulado. Muchas veces es recomendado desactivar Secure Boot si se desea más control sobre el equipo. En este artículo explicaremos cómo desactivar de forma segura Secure Boot.

1. ¿Qué es Secure Boot?

Secure Boot es un mecanismo de seguridad diseñado por Microsoft. El objetivo de este mecanismo es asegurar que un equipo arranca de forma segura y sólo particularmente aprobado código de arranque se ejecutará. Esto limita los atacantes potenciales que podrían interferir con el arranque del equipo, mientras que aún le permite ejecutar el sistema operativo deseado.

Secure Boot proporciona una seguridad adicional mientras se enciende la computadora. Una vez que Secure Boot esté activado, pueden ejecutarse solo firmwares aprobados o reconocidos, controlar las rutas del controlador de hardware para asegurar la integridad del hardware en tiempo de ejecución y también tiene la capacidad de establecer temas de seguridad. Estas medidas son para aumentar la seguridad de los sistemas informáticos.

Una vez que Secure Boot esté activado, los controladores de terceros deberán ser firmados y presentados al sistema. Esto se realiza mediante una firma asociada a un certificado. El certificado deberá ser los controladores de la lista blanca y aprobados por el fabricante. Esto se conoce como Firmware Asegurado y siempre se verificará mediante el procesador y el chipset de un equipo antes de que el sistema sea capaz de iniciarse.

2. ¿Cómo desactivarlo?

Desactivar una aplicación de Windows es simple y no requiere demasiados conocimientos técnicos. Para conseguirlo hay que seguir los siguientes pasos:

  • Ve a la sección «Programas y características» del Panel de Control de Windows.
  • Selecciona la aplicación que deseas desactivar.
  • Da clic en el botón “Desinstalar/Cambiar”.
  • Sigue las instrucciones de la ventana emergente.
  • Posteriormente, el sistema procederá a desinstalar la aplicación.

Para la mayoría de usuarios este procedimiento es suficiente para desinstalar correctamente la aplicación. Si por alguna razón no sale bien y quedan archivos basura residuales, se puede utilizar alguna utilidad especializada. La mayoría de estas herramientas funcionan escaneando el disco duro en busca de residuos de programas eliminados y ofreciendo opciones de limpieza.

Relacionados  ¿Cómo usar FilmoraGo en iPhone?

Estas herramientas a veces se conocen como desinstaladores avanzados. Estos productos, a diferencia del desinstalador estándar de Windows, ayudan a identificar todos los archivos asociados a un programa determinado y localizarlos, ya sea dentro del sistema o incluso el registro de Windows. El software de limpieza elimina a todo lo relacionado con la aplicación, por lo que no quedará ningún resto.

3. Ventajas y desventajas de desactivar Secure Boot

Secure Boot es una nueva característica relacionada con la segmentación de la plataforma presente en la mayoría de los equipos de reciente fabricación. Esta característica intenta evitar el arranque de cualquier software no autorizado y no seguro. Pero, ¿cuáles son las ?

Ventajas

  • Desactivar Secure Boot elimina una barrera para los usuarios, permitiéndoles instalar sistemas operativos de código abierto, como Ubuntu, Fedora, Manjaro y otros.
  • Al desactivar Secure Boot, el proceso de instalación de los controladores de dispositivo se simplifica, lo que facilita la instalación de software personalizado o controladores personalizados.

Desventajas

  • Desactivar Secure Boot también significa que los usuarios no estarán protegidos de los virus y amenazas de seguridad que puedan aprovechar las brechas de seguridad presentes en la arquitectura del sistema.
  • La desactivación de Secure Boot también significa que los usuarios deberían ser más conscientes de la seguridad de la red, especialmente cuando se conectan a la Internet utilizando Wi-Fi.
  • Los usuarios también deben tener cuidado con el software descargado, ya que puede contener algún malware potencialmente peligroso.

4. Requisitos para desactivar el Secure Boot

Para desactivar el Secure Boot primero hay que entender cómo funciona. Secure Boot es una característica del firmware que se encuentra en la mayoría de PCs actuales con Windows 8 o más reciente, Byte 3 de UEFI, aplicado también a los sistemas equipados con Linux. Esta característica garantiza que sólo se carguen los drivers firmados por Microsoft al arranque, y se prohíbe el acceso a los drivers arbitrarios.

La desactivación del Secure Boot se haría para hacer cambios en el sistema de arranque, como por ejemplo añadir otros sistemas operativos al arranque de la PC. Para desactivar el Secure Boot hay que seguir los siguientes pasos:

  • Inicializar el firmware para acceder a la interfaz UEFI.
  • Buscar la entrada Secure Boot en la configuración de la BIOS o la UEFI de la placa base.
  • Cambiar la configuración para asegurarse de que el Secure Boot está desactivado.
  • Guardar los cambios y reiniciar.
Relacionados  ¿Cómo ponerle contraseña a WhatsApp en iPhone?

Otra alternativa para desactivar el Secure Boot implica la obtención de la clave de certificado de manera conveniente basándose en la marca del equipamento. Algunos fabricantes facilitan la clave para aquellos usuarios que desean configurar el sistema de arranque para cargar Linux. En caso contrario, existen múltiples recursos disponibles en Internet para descargar claves de fabricantes específicas de PC y configurar el Secure Boot.

5. Alternativas para desactivar el Secure Boot

Desactivar el Secure Boot es uno de los principales requisitos para realizar actualizaciones de hardware en una computadora equipada con Windows 8 o Superiores. Existen varias .

Utilizar el menú de configuración del BIOS

La primera opción es utilizar el menú de configuración del BIOS. El proceso varía según el modelo de la computadora, pero de forma general hay que:

  • Reiniciar la computadora pasando por la pantalla de inicio de sesión del BIOS.
  • Encontrar la sección «Configuración» o «Configuración avanzada» en el menú principal del BIOS.
  • Buscar una opción que tenga un nombre similar a «Secure Boot» o «Seguro de arranque» e inicializar.
  • Cambiar la configuración de la opción Secure Boot a apagado y guardar los cambios.
  • Reiniciar la computadora para que los cambios se apliquen.

Utilizar el instalador de Windows
Si el BIOS no lo permite, o simplemente no podemos acceder a él, hay otra alternativa. La instalación de Windows 8 o actualizaciones mayores ofrece la opción de desactivar el Secure Boot antes de comenzar la instalación. Al presionar Shift+F10 en la pantalla de inicio de la instalación de Windows, podemos abrir la línea de comandos. Desde la línea de comandos, hay que escribir la siguiente sentencia:

bcdedit -set TESTSIGNING ON

La instalación de Windows luego reiniciará la computadora en el modo de prueba. En este estado, la computadora se iniciará sin comprobar el Secure Boot.

6. Impacto de la desactivación del Secure Boot

Eliminando los requerimientos del Secure Boot
Secure Boot es una característica de seguridad cuyo propósito es aprobar sólo firmas de una lista predefinida y asegurar que sólo los sistemas operativos autorizados se ejecuten en el dispositivo. Esta funcionalidad ha sido implementada por varios fabricantes de dispositivos con un objetivo de seguridad para bloquear la carga de cualquier código malicioso o software pirateado. Aunque esto es una característica positiva, hay ocasiones en las que los usuarios deseen desactivar el Secure Boot y pueden hacerlo si siguen los pasos adecuados.

Relacionados  Cómo abrir un archivo BZ2

Instalando un firmware adaptado a Secure Boot
Para desactivar el Secure Boot, los usuarios primero deben buscar un firmware compatible con su dispositivo y que esté adaptado para manejar Secure Boot. La búsqueda generalmente se hará en línea mirando a través de los sitios web oficiales del fabricante para ver si hay una versión nueva o actualizada que esté lista para usar con Secure Boot. Una vez que se tenga el firmware, se debe instalarlo siguiendo las instrucciones del fabricante. Esto generalmente implica grabar el firmware en un dispositivo USB, reiniciar el dispositivo y seguir los pasos de instalación que se muestran en la pantalla una vez que se inicie el dispositivo con el dispositivo USB conectado.

¿Cómo descargar canciones de Singa?

Desactivando el Secure Boot
Una vez que se instale el firmware con éxito, los usuarios pueden proceder a desactivar el Secure Boot y aquí por lo general hay una herramienta en el firmware para ello. Al entrar a la herramienta, los usuarios deben asegurarse de que se desactive el Secure Boot, generalmente a través de una opción de barra deslizante o una casilla de verificación. Luego, se debe guardar la configuración cambiando cualquier otra opción que se quiera y reiniciar el sistema para que los cambios surtan efecto. Después de esto, el Secure Boot se habrá desactivado exitosamente. Esperamos que esta guía sobre cómo desactivar Secure Boot te haya resultado útil. Recuerda que la seguridad informática siempre es una prioridad y que al desactivar Secure Boot hay riesgos de vulnerabilidad que debes considerar. No olvides investigar acerca de los avances tecnológicos y nuevas formas de protección de tu equipo para mantener a salvo tu información.

También puede interesarte este contenido relacionado:

Trucoteca
Seguidores.online
Tecnobits
Todos Desde Cero
Nucleovisual
Tutoriales Web
Personasque
Ekumba
Marlosonline
Cinedor
Cityplan
Gameshop
Orientatierra
Minuto
Saberdetodo
Entrecuriosos