¿Cómo decir la verdad? Desde un nivel filosófico, hablar de la verdad puede resultar paradójico, e incluso, puede ser un tema sumamente debatido. Pero cuando pensamos en decir la verdad, esta también puede estar sujeta a ciertas realidades que rodean nuestro contexto. Dicen que hay verdades que matan, pero también dicen que hay verdades que nos liberan.
Si te encuentras en una de esas dos posiciones y desencadenamientos, entonces es importante tener en cuenta algunas virtudes y opciones con las que se puede tener el valor de decir la verdad, bien sea a una persona o en un entorno en concreto.
Índice
Analiza las consecuencias
Omitir información necesariamente no tiene por qué ser negativo. De hecho, es posible que se ahorre consecuencias negativas si elegimos simplemente, no decir nada. Pero por otro lado, ¿qué tan recomendable y honesto resulta? Sea como fuere, es necesario tener en cuenta que la mejor opción es hacer lo que se crea mejor.
Piensa en las consecuencias que se desencadenarán y observa qué tan conveniente resulta decir la verdad. En caso que hayas obtenido un análisis certero, el primer paso para decir la verdad es poder determinar la forma en la que se dirá. Es por ello que es recomendable, evaluar la forma y los acontecimientos que vendrán después de decir la verdad.
Hablar sin miedo y con respeto
Cuando se trata de decir la verdad, es recomendable estudiar y prestar atención en la forma en cómo decimos las cosas. Es posible que, si se trata de una información que posiblemente pueda lastimar o enojar a otra persona, se requiera de experimentar y tener mucho tacto, ya que puede ser más perjudicial o generar reacciones no muy positivas.
Por otro lado, al momento de querer decir la verdad, es posible que se genere cierto nerviosismo, aunque puede ser contradictorio, muchas veces, enfrentar la realidad y la verdad, genera en nosotros grandes contradicciones.
Ordena las ideas
Si es necesario construir una secuencia de hechos o afirmaciones, lo mejor es poder esbozar mentalmente, lo que se debe decir y el momento en el que se debe decir. Esto significa que, mientras más ordenadas tengamos las ideas, mejor resultará el momento en el que nos encontramos diciendo la verdad.
Prepara las palabras con antelación, de esta manera, verás más claramente el discurso que debes elaborar frente a una persona o un entorno. Decir la verdad puede llegar a ser difícil, pero no resulta imposible, sobre todo si prevenimos que sea un desastre o nos trabemos al momento de comenzar a hablar.
¿Para qué decir la verdad?
Estamos en un mundo donde decir la verdad puede resultar aterrador e imposible, sobre todo cuando se incluye a una persona o ámbito. Pero si te preguntas ¿para qué debo decir la verdad? Entonces estas respuestas te serán útiles:
- Porque la verdad nos otorga libertad de espíritu y mental.
- Decir la verdad nos abre muchas puertas.
- Porque se puede ser honesto y mejorar la relación con otras personas.
- Cuando decimos la verdad ya no seremos esclavos de la culpa.
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?