Cómo Dar De Baja Unas Placas De La Cdmx

Cómo Dar De Baja Unas Placas De La Cdmx: Todo Lo Que Necesitas Saber

Si estás pensando en deshacerte de un vehículo en la Ciudad de México, es importante que sepas cómo dar de baja las placas para evitar futuros problemas. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo realizar este trámite de forma sencilla y sin complicaciones.

¿Por qué es importante dar de baja las placas de un vehículo?

Dar de baja las placas de un vehículo que ya no estás utilizando es fundamental para evitar multas, recargos y problemas legales en el futuro. Además, este trámite te permite liberarte de la responsabilidad civil del vehículo, evitando cualquier complicación en caso de que el automóvil sea utilizado para cometer un delito o cause un accidente.

¿Cómo puedo dar de baja las placas de mi vehículo en la CDMX?

El proceso para dar de baja las placas de un vehículo en la Ciudad de México es bastante sencillo. Lo primero que debes hacer es acudir a la Oficina del Registro Civil más cercana a tu domicilio y solicitar el trámite de baja de placas. Allí te proporcionarán un formulario que deberás llenar con tus datos personales y los datos del vehículo.

– Paso a paso ➡️ Cómo Dar De Baja Unas Placas De La Cdmx

  • Dirígete a la página web oficial de la Secretaría de Movilidad de la CDMX.
  • Ingresa a la sección de trámites vehiculares.
  • Selecciona la opción de «Baja de placas».
  • Llena el formulario con la información requerida, incluyendo los datos del vehículo y del propietario.
  • Adjunta la documentación necesaria, como la tarjeta de circulación y la identificación oficial del propietario.
  • Realiza el pago correspondiente por el trámite de baja de placas.
  • Programa una cita en la delegación de la Secretaría de Movilidad más cercana.
  • Acude a la cita con todos los documentos y comprobantes de pago.
  • Entrega la documentación y sigue las indicaciones del personal de la Secretaría de Movilidad.
  • Recibe el comprobante de baja de placas y la tarjeta de circulación cancelada.
Relacionados  ¿Cómo administrar las redes sociales con Audiense?

Q&A

1. ¿Qué documentos se necesitan para dar de baja unas placas de la CDMX?

  1. Credencial de elector vigente
  2. Formato de baja vehicular
  3. Tarjeta de circulación
  4. Factura original del vehículo
  5. Comprobante de pago de tenencia y/o verificación

2. ¿Cuál es el procedimiento para dar de baja unas placas de la CDMX?

  1. Llenar el formato de baja vehicular
  2. Reunir los documentos necesarios
  3. Acudir al módulo de Control Vehicular de la CDMX
  4. Realizar el pago por la baja de placas
  5. Recibir el comprobante de baja vehicular

3. ¿Cuánto cuesta dar de baja unas placas de la CDMX?

  1. El costo varía dependiendo del tipo de trámite y el año del vehículo
  2. Se recomienda consultar el costo actual en la página web oficial de la Secretaría de Movilidad de la CDMX

4. ¿Dónde puedo realizar el trámite para dar de baja unas placas de la CDMX?

  1. En cualquier módulo de Control Vehicular de la CDMX
  2. También se puede realizar el trámite en línea a través del portal de la Secretaría de Movilidad de la CDMX

5. ¿Es necesario tener verificación vigente para dar de baja unas placas de la CDMX?

  1. No, la verificación no es un requisito para dar de baja las placas de un vehículo
  2. Se puede realizar el trámite sin importar el estatus de la verificación

6. ¿Puedo dar de baja las placas de un vehículo si no tengo la factura original?

  1. No, la factura original es un documento indispensable para realizar el trámite de baja vehicular
  2. Se deben presentar todos los documentos originales solicitados para completar el proceso
Relacionados  Cómo activar las cookies en Instagram

7. ¿Cuánto tiempo tarda el trámite de dar de baja unas placas de la CDMX?

  1. El trámite puede tardar de 1 a 3 días hábiles en completarse
  2. Dependiendo de la carga de trabajo en el módulo de Control Vehicular, el tiempo puede variar

8. ¿Puedo realizar el trámite de dar de baja unas placas de la CDMX si el vehículo no está a mi nombre?

  1. Sí, se puede realizar el trámite presentando una carta poder firmada por el propietario del vehículo
  2. Además, el representante debe presentar su credencial de elector vigente y cumplir con los demás requisitos solicitados

9. ¿Qué debo hacer con las placas después de dar de baja un vehículo en la CDMX?

  1. Devolver las placas al módulo de Control Vehicular de la CDMX
  2. Recibir un comprobante de recepción de placas

10. ¿Puedo dar de baja las placas de un vehículo si no está al corriente en el pago de tenencia?

  1. Sí, es posible dar de baja las placas aún si el vehículo tiene adeudos de tenencia
  2. Se recomienda regularizar la situación del adeudo, pero no es un requisito para realizar el trámite de baja vehicular

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario