¿Tienes curiosidad por saber cómo crear tu propio CURP? La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código que identifica a cada persona en México. Esta clave, asignada de manera individual, se utiliza para realizar trámites en diversos ámbitos como la educación, el empleo, la salud, las financieras y sus seguros bancarios, entre otros. Aprender cómo crear tu propio CURP puede ayudarte a mantener tu historial completo y a tener una mejor identificación ante el gobierno. Por esta razón, en el siguiente artículo explicaremos paso a paso cómo crear tu propio CURP para poder mantener pefectamente tu identidad organizada.
1. ¿Qué es el CURP?
El CURP es un código alfanumérico único de 18 caracteres que identifica a las personas que residan en México. Está compuesto por letras y números y sirve para simplificar el establecimiento de una identidad nacional. El primer campo es una clave para el sexo del interesado y los seis siguientes describen el apellido paterno, apellido materno, nombre completo, estado de nacimiento, entidad federativa y año de nacimiento. La última letra constituye un código de homonimia.
El CURP es emitido por el Registro Nacional de Población (RENAPO). Se otorga durante el procedimiento de registro de nacimiento o puede ser solicitado por un mayor de edad. La solicitud debe rellenarse en uno de los indicados formatos y se acompaña con los documentos de identificación como acta de nacimiento, comprabante de domicilio, identificación oficial del padre, madre o tutor y una fotografía reciente firmada por una autoridad.
El CURP es un documento importante en la vida adulta puesto con él pueden realizarse varias actividades entre ellas la solicitud de identificación fiscal para trabajar, abrir cuentas de cheques y obtener una tarjeta de crédito. La persona debiera mantener su información actualizada y anotar su CURP en todas sus solicitudes.
2. Cómo Obtener Tu CURP
Solicitud de CURP. Para solicitar una CURP, el primero paso es obtener el formato que lo contiene. Esto puede hacerse visitando el portal del INEGI, donde se encuentra la opción para descargarlo en Word y PDF. El formato debe cumplimentarse con los siguientes datos:
- Nombre completo
- Nombre de padre
- Nombre de madre
- Fecha de nacimiento
- Género
- Estado de nacimiento
Finalmente, se deberá elegir la opción de solicitar la CURP de modo presencial o vía Internet. Lo último, requiere que se tenga una clave única de usuario para el acceso al sistema. Para obtener esta clave se deberá solicitar un correo electrónico al INEGI e iniciar con un usuario y una contraseña, el portal del INEGI le facilitará los pasos para la seguridad de los datos de sus cuentas.
Recuerde que algunas dependencias estatales requerirán de la CURP para proporcionarles documentos, pasaportes o servicios; en estos casos, es necesario presentar el formato impreso y una identificación oficial, como una acta de nacimiento.
3. ¿Quién puede pedir un CURP?
¿Cómo obtener un CURP? El CURP es una clave única para identificar a las personas en México. Está compuesto por 18 caracteres y se usa para trámites con el gobierno, incluidos impuestos, documentos gubernamentales, entre otros.
Todos los ciudadanos mexicanos mayores de edad pueden solicitar su CURP, así como también los extranjeros con permiso de residencia. Para ello, los interesados deben acudir a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) del estado en el que vivan.
Una vez que el solicitante acuda a la SEGOB, se requieren varios documentos para poder obtener el documento, tales como:
- Credencial de elector vigente
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Carta de certificación de lugares y fechas de nacimiento
- Documentos de comprobación de la nacionalidad mexicana
Además, deben llevar una fotografía tamaño infantil actualizada. Recuerda que una fotografía correcta es indispensable para poder obtener el documento. Finalmente, los interesados deben llenar la Solicitud de Expedición de CURP.
4. Requisitos Necesarios para Solicitar Tu CURP
Para solicitar tu CURP, primero necesitas estar seguro de que cumples con todos los requisitos necesarios. Estos son:
- Una identificación oficial: puede ser una copia fotostática del Acta de Nacimiento o bien una identificación oficial vigente, como una licencia de conducir, tarjeta electoral o tarjeta de seguro social.
- Un comprobante de dirección: este puede ser una reciente factura de servicios, un recibo de luz, agua u otro, en donde se ubique tu dirección actual.
- Pago: el monto que hay que pagar dependerá del Estado donde te encuentres, puedes encontrar el costo en el sitio web oficial de las entidades federativas mexicanas.
Para poder realizar el trámite, primero se necesita contar con el Acta de Nacimiento original o bien con la identificación oficial mencionada. Después, hay que realizar el pago correspondiente para obtenerla. Una vez hecho el pago, hay que acudir a la sede de las autoridades correspondientes para presentar la documentación y obtener el documento. ¡Listo, ya tienes tu CURP!
Otra alternativa es ir al banco y solicitar el formato de Solicitud de Cédula de Identificación Personal. Este se llena con todos tus datos y se entrega en cajero. Una vez concluido el proceso de solicitud de tarjetón a la institución, recibirás el formato por correo a tu domicilio. Una vez ahí, se procederá a completar el resto de la documentación que se necesita para legalizar la CURP.
5. ¿Cómo Recibirás Tu CURP?
En México, la Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento que se emite por primera vez por la Secretaría de Gobernación. Esta clave se solicita para realizar trámites legales; además, sirve como documento oficial y se necesita para acceder a los servicios básicos en México.
¿Cómo solicitar la Clave Única de Registro de Población (CURP)? Primero, prepara tus documentos para poder solicitarla, los cuales deben incluir un comprobante de domicilio, tu acta de nacimiento y tu identificación oficial. Una vez teniendo todos los documentos, acude a la Oficina de Registro Federal de las Personas, en donde comprobarás con tu identificación que eres la persona que solicita el documento. Esta oficina es la encargada de generar y entregar la CURP, y puedes encontrarla más cercana a tu domicilio en el siguiente enlace: Oficinas de Registro Federal de las Personas.
En la oficina, los encargados realizarán una serie de preguntas para certificar que la CURP que están generando es la correcta. Una vez completado el trámite, si deseas recibir una copia impresa de tu Clave Única de Registro de Población (CURP), debes seguir estas sencillas instrucciones:
- Dirígete al banco más cercano al lugar donde recolocaste tu trámite.
- Realiza el pago por el servicio de entrega de tu nueva CURP.
- Realiza la misma solicitud a través de la Web, para obtener el documento en línea utilizando este enlace: Consultas CURP
- Recoge tu nueva CURP en la Oficina en la que efectuaste tu solicitud.
Listo, ya tendrás en tus manos tu nueva CURP con la cual podrás realizar trámites oficiales y particulares en cualquier momento.
6. ¿Qué Puedes Hacer con Tu CURP?
¿Cómo obtienes tu CURP?
La CURP (Clave Única de Registro de Población) es una identificación mexicana única compuesta por 18 caracteres. Representa la identidad de cada persona y es necesaria para trabajar, obtener servicios de salud, registrarse en una escuela o realizar cualquier otro trámite oficial. Para obtener tu CURP, debes acudir al Instituto Nacional Electoral (INE) o al Registro Nacional de Población con documentación que compruebe tu nacimiento, nacionalidad y domicilio, como tu acta de nacimiento, pasaporte y/o cartilla militar.
Usando una aplicación de CURP
Si no puedes acudir al INE o solo necesitas una copia de tu CURP por alguna situación en particular, una aplicación CURP te puede ayudar. Estas aplicaciones generalmente son gratuitas y permiten completar el trámite online. Debes completar tu información personal para obtener tu CURP que incluye tu nombre, apellido, lugar de nacimiento, fecha de nacimiento, sexo y Estado de procedencia de forma automatizada, sin necesidad de llevar cualquier documentación consigo.
Herramientas para generar una CURP
Existen algunas herramientas y sitios web especialmente diseñados y gratuitos para generar un CURP. Estas herramientas son una forma simple y rápida de obtener un número de CURP válido en cuestión de minutos. Incluso hay herramientas de descarga disponibles para generar y descargar la CURP,agregarla a un documento existente o imprimirla directamente. Estas herramientas son fáciles de usar y normalmente particularmente útiles si necesitas tu CURP en un plazo muy corto.
7. Consejos Para Mantener Tu CURP Actualizado
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es una serie de 18 letras y números emitida a toda la población mexicana con el fin de identificar a cada uno de los habitantes del país. Es importante mantener esta información actualizada otorgando datos adicionales como cambios de dirección o de nombre. ¿Cómo mantener tu CURP actualizada? ¡Aquí te mostramos algunos consejos!
- Acuda a una institución acreditada por la Secretaría de Gobernación. En la Secretaría se encuentran especialistas que ayudan al público en proceso de registro y actualización de CURPs. El servicio no es gratuito, pero los precios son aceptables.
- Aplica vía internet. La Secretaría de Gobernación ofrece el servicio de actualización y renovación de CURP a través de su página web. Para hacer uso de este servicio primero tendrás que registrarte para obtener una cuenta, posteriormente debes generar la solicitud de actualización de tu CURP proporcionando información personal y documentación.
- Mantén al día los datos. Si tienes un CURP vigente, la recomendación es que cada vez que exista un cambio en la información de tu documento acudas a cualquiera de las instalaciones acreditadas por Secretaría de Gobernación para obtener tu CURP actualizado. Esto garantizará que todos los documentos que presentes sean válidos y contengan los datos correctos.
También si necesitas cualquier aclaración, la Secretaría de Gobernación dispone de un número de teléfono o chat para medición de dudas al respecto. La responsabilidad de tener la información personal consistente es tuya, así que ¡libera tu espíritu de inquietud y actualiza tu CURP lo antes posible! Después de todo, el conocimiento de la información necesaria para obtener una CURP y su correcta aplicación, aseguran que el documento sea obtenido de manera satisfactoria y oficial para establecer los datos básicos personales en México. Esto refuerza el sentimiento de identidad tanto para los residentes como para los visitantes de cualquier procedencia.