En el mundo digital actual, la capacidad de convertir fotos a PDF se ha vuelto esencial para muchas aplicaciones y tareas técnicas. El formato PDF, conocido por su versatilidad y capacidad de preservar la presentación de documentos, se ha convertido en una opción preferida para compartir fotos, facilitar la impresión y garantizar la seguridad de las imágenes. En este artículo, exploramos diversas técnicas y herramientas para convertir fotos a PDF de manera eficiente y sin complicaciones. Resaltando los aspectos técnicos más relevantes, te guiaremos a través de los métodos más efectivos para que puedas convertir tus fotos a PDF de forma rápida y precisa.
Convertir fotos a PDF: Una guía paso a paso
Si te encuentras en la necesidad de convertir tus fotos en formato PDF, estás en el lugar correcto. En esta guía paso a paso te mostraremos cómo llevar a cabo este proceso de manera sencilla y rápida. A continuación, te presentamos los pasos que debes seguir:
Paso 1: Selecciona las fotos que deseas convertir
Lo primero que debes hacer es seleccionar las fotos que deseas convertir a PDF. Aquí tienes dos opciones: puedes arrastrar y soltar las imágenes en una carpeta en tu computadora, o bien, puedes seleccionar las fotos desde una memoria externa. Asegúrate de reunir todas las imágenes de manera organizada antes de continuar al siguiente paso.
Paso 2: Utiliza una herramienta en línea o un software de edición de imágenes
Una vez que hayas reunido todas las fotos, necesitarás utilizar una herramienta en línea o un software de edición de imágenes para llevar a cabo la conversión a formato PDF. Existen diversas opciones disponibles, como «PDF24», «SmallPDF» o «Adobe Acrobat». Escoge la opción que mejor se ajuste a tus necesidades y preferencias, y sigue las instrucciones proporcionadas por el programa para cargar las fotos y convertirlas en un archivo PDF.
Ahora que has aprendido cómo convertir tus fotos en formato PDF de manera sencilla, no tendrás ningún problema al realizar este proceso. Sigue estos pasos y podrás tener tus imágenes en formato PDF en tan solo unos minutos. ¡No esperes más y comienza a convertir tus fotos ahora mismo!
Elige la herramienta adecuada para convertir fotos a PDF
Existen diversas herramientas en línea que te permiten convertir tus fotos a formato PDF de manera rápida y sencilla. A continuación, te presentamos algunas opciones de amplia popularidad y eficacia:
1. Adobe Acrobat: Este software es ampliamente reconocido por su capacidad de crear y editar archivos PDF de alta calidad. Con su función de conversión de imágenes, puedes seleccionar todas las fotos que deseas convertir y generar un único archivo PDF en pocos pasos. Además, podrás ajustar la calidad de la imagen y asegurarte de que tu documento se visualice de manera óptima.
2. Smallpdf: Esta herramienta en línea es perfecta para los que buscan una solución rápida y fácil. Simplemente arrastra y suelta tus fotos en la página web, selecciona la opción de conversión a PDF y ¡listo! Smallpdf te permitirá agregar más imágenes si lo necesitas y también tiene la opción de comprimir el tamaño del archivo resultante. Además, podrás acceder a funciones adicionales como dividir y fusionar archivos PDF, todo en un solo lugar.
3. Online2PDF: Si estás buscando una herramienta más completa que te permita convertir tus fotos a PDF y realizar otras tareas relacionadas con los archivos PDF, como combinarlos o extraer imágenes, Online2PDF es una excelente elección. Además de su capacidad de conversión, ofrece opciones avanzadas como la posibilidad de cambiar la orientación de las imágenes, ajustar su tamaño y calidad, entre otras. Todo esto de forma completamente gratuita y sin necesidad de descargar ningún software.
Recuerda que elegir la herramienta adecuada para convertir tus fotos a PDF dependerá de tus necesidades específicas. Tómate un momento para evaluar las características y funcionalidades de las diferentes opciones, y elige la que mejor se adapte a tus requerimientos. No importa cuál elijas, ¡tu proceso de conversión será rápido y eficiente!
Preparación: Asegúrate de tener las fotos en el formato correcto
En este apartado, te guiaremos a través del proceso de preparación para asegurarte de tener todas tus fotos en el formato correcto. Siguiendo estos pasos, podrás optimizar tus imágenes y garantizar una presentación impecable. Sigue las indicaciones y disfruta del resultado final.
Para comenzar, es esencial seleccionar el formato correcto para tus fotos. El formato más comúnmente utilizado es JPEG (.jpg), el cual ofrece una excelente calidad de imagen con una buena relación de compresión. Sin embargo, si necesitas imágenes con fondos transparentes o deseas realizar ediciones más avanzadas, es posible que optes por formatos como PNG (.png) o TIFF (.tiff). Recuerda que cada formato tiene sus propias ventajas y desventajas, selecciona aquel que mejor se adapte a tus necesidades.
Una vez que hayas determinado el formato, es importante tener en cuenta la resolución de tus fotos. Si vas a utilizarlas en una publicación impresa, te recomendamos utilizar una resolución de al menos 300 píxeles por pulgada (ppp) para garantizar una calidad óptima. En el caso de las imágenes destinadas a la web, una resolución de 72 ppp suele ser suficiente. Asegúrate de ajustar la resolución antes de comenzar cualquier edición para evitar pérdidas innecesarias de calidad.
Además del formato y la resolución, no olvides comprobar el tamaño de tus imágenes. Dependiendo de su uso final, es posible que debas redimensionarlas para adaptarlas al diseño o limitaciones de visualización. Utiliza herramientas de edición de imágenes, como Adobe Photoshop, para ajustar el tamaño de forma precisa y asegurarte de que tus fotos se muestren correctamente en cualquier dispositivo.
Recuerda que la preparación adecuada de tus fotos es crucial para obtener resultados profesionales. Sigue estos consejos para asegurarte de tener todas tus imágenes en el formato correcto, con la resolución y el tamaño adecuados. ¡Elige la opción perfecta para resaltar tus fotografías y sorprende a todos con tu trabajo!
Organiza tus fotos antes de convertirlas a PDF
Organizar tus fotos antes de convertirlas a PDF es una práctica importante para mantener tus archivos digitales en orden y facilitar su acceso posterior. Además, te permitirá crear documentos en PDF más completos y visualmente atractivos. Aquí te presentamos algunos consejos para organizar tus fotos antes de convertirlas al formato PDF.
1. Clasifica tus fotos por temas o eventos: Antes de comenzar a convertir tus fotos a PDF, es recomendable que las clasifiques por temas o eventos. Esto te ayudará a encontrar tus fotos más fácilmente en el futuro y también te permitirá crear PDFs más organizados y coherentes. Por ejemplo, puedes crear carpetas para tus vacaciones, fiestas familiares o eventos deportivos.
2. Renombra tus archivos de manera descriptiva: Asegúrate de renombrar tus archivos de fotos de manera descriptiva antes de convertirlas a PDF. Utiliza nombres que indiquen el contenido de la foto, la fecha o el lugar en que fue tomada. Esto te facilitará la búsqueda y te ayudará a recordar el contexto de cada imagen.
3. Elimina fotos duplicadas o de baja calidad: Antes de convertir tus fotos a PDF, revisa tu colección y elimina aquellas imágenes duplicadas o de baja calidad. Esto te ayudará a reducir el tamaño de tus archivos PDF y a mantener una colección de fotos más útil y estéticamente agradable. Puedes utilizar herramientas de edición de fotos para mejorar la calidad de algunas imágenes si es necesario.
Ajusta el tamaño y la resolución de las fotos antes de la conversión
Es importante ajustar el tamaño y la resolución de las fotos antes de realizar la conversión para obtener los mejores resultados. Para ajustar el tamaño de la imagen, puedes utilizar programas de edición de imágenes como Adobe Photoshop o GIMP. Estas herramientas te permiten cambiar el tamaño de la imagen de forma proporcional o personalizada, según tus necesidades. Recuerda que es importante mantener la proporción original de la imagen para evitar distorsiones.
Otro aspecto a tener en cuenta es la resolución de la foto. La resolución se refiere a la cantidad de píxeles que componen la imagen y afecta la calidad y nitidez de la misma. Para ajustar la resolución, puedes utilizar las mismas herramientas de edición de imágenes mencionadas anteriormente. Recuerda que una resolución más alta resulta en una imagen más detallada, pero también en un archivo más pesado. Si deseas reducir el tamaño del archivo final, puedes disminuir la resolución de la imagen sin comprometer demasiado la calidad.
ajustar el tamaño y la resolución de las fotos antes de la conversión es fundamental para obtener los mejores resultados. Te recomendamos utilizar programas de edición de imágenes como Adobe Photoshop o GIMP para realizar estos ajustes de forma precisa. Recuerda mantener la proporción original de la imagen al cambiar el tamaño y tener en cuenta la resolución adecuada para las necesidades de tu proyecto. Con estos ajustes, lograrás convertir tus fotos de manera exitosa sin perder calidad en el proceso.
Selecciona la orientación de las fotos en el PDF
Al momento de generar un PDF a partir de múltiples imágenes, es importante contar con la opción de seleccionar la orientación adecuada para las fotos. Esto garantiza una presentación coherente y profesional del contenido visual en el documento final.
En nuestra herramienta, tienes la autonomía para elegir entre dos orientaciones comunes: vertical u horizontal. Esto te permite adaptar la disposición de las imágenes según tus necesidades. Si las fotos capturan momentos altos y angostos que necesitan ser apreciados en su totalidad, te recomendamos seleccionar la orientación vertical para optimizar la visualización.
Por otro lado, si tus imágenes son anchas y horizontales, como paisajes o fotografías de grupo, seleccionar la orientación horizontal será la mejor elección. Esta opción permite que las imágenes se desplieguen a lo largo de las páginas, maximizando el espacio y facilitando la apreciación de los detalles.
Añade metadatos a las fotos antes de convertirlas a PDF
Si estás buscando una manera eficiente de agregar metadatos a tus fotografías antes de convertirlas a formato PDF, estás en el lugar correcto. Los metadatos proporcionan información valiosa sobre tus imágenes, como la fecha de captura, el autor o los derechos de autor, la ubicación geográfica y mucho más. Asegurarte de que tus fotos estén bien etiquetadas puede ser de gran ayuda para organizar y buscar fácilmente tus archivos en el futuro.
En primer lugar, te recomiendo utilizar un software especializado en edición de metadatos de imágenes, como Adobe Photoshop o Lightroom. Estas herramientas te permiten agregar y editar metadatos de manera fácil y rápida. Simplemente abre la imagen en el programa, selecciona la opción de metadatos y completa los campos correspondientes, como la descripción, los derechos de autor, los datos de ubicación, etc. Una vez que hayas terminado de editar los metadatos, guarda la imagen y estarán listos para la conversión a PDF.
Otra opción es utilizar herramientas en línea que te permiten agregar metadatos a tus fotos sin necesidad de descargar ningún software. Estas herramientas son ideales si necesitas editar metadatos en varias imágenes al mismo tiempo. Algunas opciones populares incluyen Metadata2Go, Exif Pilot y Online EXIF Viewer. Simplemente carga tus imágenes en la herramienta en línea, selecciona los metadatos que deseas agregar y guarda los cambios. Posteriormente, podrás convertir fácilmente las fotos con metadatos a formato PDF.
Selecciona la calidad de compresión adecuada para tus fotos
Al comprimir las fotos, es importante seleccionar la calidad adecuada para garantizar el buen equilibrio entre el tamaño del archivo y la calidad de la imagen. La calidad de compresión se mide en DPI (puntos por pulgada) y puede influir en la claridad y el detalle de la fotografía. Antes de elegir la calidad de compresión, considera los siguientes puntos:
- Resolución: Determina el nivel de detalle que habrá en la imagen. Una resolución más alta proporciona mayor claridad y nitidez, pero también aumenta el tamaño del archivo.
- Tamaño del archivo: Define el espacio que ocupará la imagen en el dispositivo de almacenamiento. Un archivo más pequeño se carga y se comparte más rápido, pero puede comprometer la calidad de la imagen.
- Uso previsto: Debes considerar si la foto se utilizará para fines impresos o digitales. Las imágenes destinadas a la impresión requieren una mayor resolución para mantener la calidad al ser impresas en un formato más grande.
En general, se recomienda utilizar una calidad de compresión entre 150 y 300 DPI para imágenes digitales y una calidad de 300 a 600 DPI para impresiones. Sin embargo, estos rangos pueden variar según tus necesidades y preferencias. Recuerda encontrar el equilibrio adecuado entre la calidad de la imagen y el tamaño del archivo para obtener el mejor resultado.
Además de la calidad de compresión, también puedes considerar otros formatos de archivo para reducir el tamaño de tus fotos. Por ejemplo, el formato JPEG utiliza un algoritmo de compresión sin pérdida, lo que significa que la calidad de la imagen se degrada mínimamente. Otro formato popular es el PNG, que ofrece una mayor calidad pero puede generar archivos más grandes. Si la foto contiene elementos transparentes, el formato PNG es una buena opción.
Configura las opciones de seguridad y privacidad del PDF resultante
Una vez que hayas creado tu PDF, es importante configurar correctamente las opciones de seguridad y privacidad para proteger tu documento. A continuación, te mostraremos cómo personalizar estas características para garantizar la confidencialidad y el control de tu archivo PDF.
Opciones de seguridad:
- Contraseña: Protege tu PDF con una contraseña para evitar el acceso no autorizado. Elige una combinación segura y manténla en un lugar seguro.
- Firma digital: Añade una firma digital a tu PDF para garantizar la integridad y la autenticidad del documento. Esto puede ser especialmente útil en transacciones legales o comerciales.
- Restricciones de permisos: Limita las acciones que los usuarios pueden realizar en tu PDF, como imprimir, copiar contenido o realizar cambios. Establece las restricciones de acuerdo a tus necesidades.
Opciones de privacidad:
- Ocultar información personal: Antes de compartir tu PDF, asegúrate de eliminar cualquier información personal o confidencial, como metadatos, comentarios o datos de formulario. Esto evitará que terceros accedan a dicha información.
- Eliminar vínculos: Si tu PDF contiene enlaces a páginas web, considera eliminarlos si no son necesarios. Esto protege la privacidad de los usuarios y evita la posibilidad de acceso no deseado a sitios web.
- Marca de agua: Si deseas proteger aún más tu PDF, considera agregar una marca de agua para indicar su confidencialidad. Puedes usar texto o una imagen como marca de agua personalizada.
Recuerda que configurar las opciones de seguridad y privacidad de tu PDF es esencial para garantizar la confidencialidad de la información que contiene. Adaptar estas opciones a tus necesidades específicas te brindará un mayor control sobre quién puede acceder y qué pueden hacer con tu documento. Sigue estos pasos y estarás en el camino de proteger adecuadamente tus archivos PDF.
Establece el orden y el diseño de las fotos en el PDF
Al crear un PDF con múltiples fotos, es importante establecer el orden y diseño adecuado para garantizar una presentación visualmente atractiva. Existen diversas formas de lograr esto, pero aquí te presentamos algunas recomendaciones clave para que tus fotos se vean de la mejor manera posible en tu documento PDF:
Agrupa las fotos en secciones: Organiza las fotos en grupos similares para ayudar al lector a comprender mejor el contenido de tu PDF. Esto puede ser útil si estás creando un álbum de fotos o si deseas categorizar las imágenes por eventos o temas específicos. Utiliza encabezados y títulos descriptivos para cada sección, lo que facilitará la navegación a través del documento.
Utiliza un diseño coherente: Mantén una estructura visual uniforme en tu PDF alineando las fotos de manera consistente. Puedes optar por organizarlas en filas y columnas, asegurándote de que todas tengan tamaños similares. Esto ayudará a mantener la estética visual y hará que el documento sea más fácil de leer.
Ajusta el tamaño y resolución de las fotos: Antes de incluir las fotos en tu PDF, asegúrate de redimensionarlas y ajustar su resolución adecuadamente. Un tamaño y resolución adecuados garantizarán que las imágenes se vean nítidas y no afecten el rendimiento del documento final. Puedes utilizar herramientas de edición de imágenes como Photoshop o programas en línea para realizar estos ajustes de forma rápida y sencilla.
Aplica ajustes de brillo, contraste y saturación a las fotos en el PDF
Uno de los beneficios más destacados de trabajar con PDF es la capacidad de editar y mejorar las imágenes que están incrustadas en el documento. Si deseas obtener un mayor control sobre el aspecto visual de tus fotos en PDF, es posible aplicar ajustes de brillo, contraste y saturación de manera sencilla. A continuación, te mostraremos cómo realizar estos ajustes utilizando herramientas de edición.
Brillo:
– El brillo de una imagen en PDF se refiere a la cantidad de luz presente en la imagen. Puedes aumentar el brillo si sientes que la imagen está demasiado oscura o disminuirlo si se encuentra demasiado clara.
– Para ajustar el brillo, puedes utilizar una herramienta de edición en línea o utilizar software específico de edición de PDF. La mayoría de estas herramientas te permiten deslizar un control deslizante para aumentar o disminuir el brillo hasta que obtengas el resultado deseado.
Contraste:
- El contraste se refiere a la diferencia entre las áreas claras y oscuras de una imagen. Si una foto en PDF parece plana o sin vida, puedes ajustar el contraste para mejorar su apariencia.
– Al igual que con el brillo, puedes utilizar herramientas en línea o software de edición de PDF para ajustar el contraste de una foto en PDF. Desliza el control deslizante hacia la derecha para aumentar el contraste y hacia la izquierda para disminuirlo.
Saturación:
- La saturación se refiere a la intensidad de los colores presentes en una imagen. Si una foto en PDF parece descolorida o falta de vida, puedes aumentar la saturación para realzar los colores y hacer que la imagen sea más llamativa.
– Como en los ajustes anteriores, puedes utilizar herramientas de edición en línea o software de edición de PDF para ajustar la saturación de una foto en PDF. Desliza el control deslizante hacia la derecha para aumentar la saturación y hacia la izquierda para disminuirla.
Al aplicar ajustes de brillo, contraste y saturación a las fotos en un PDF, obtendrás mayor control sobre el aspecto visual de tus imágenes. Esto te permitirá mejorar la calidad y apariencia de tus fotos, asegurándote de que se vean exactamente como deseas. Experimenta con estos ajustes para lograr el resultado perfecto y obtener el máximo provecho de tus imágenes en PDF.
Revisa el PDF resultante y realiza ajustes si es necesario
Una vez que el proceso de conversión haya finalizado, podrás revisar el PDF resultante y realizar cualquier ajuste necesario para asegurarte de que el documento se vea exactamente como lo deseas. El archivo en formato PDF preserva la estructura original del documento y todas sus características, lo que facilita la visualización y distribución del contenido.
Para comenzar, te recomendamos utilizar un programa de visualización de PDF de confianza, como Adobe Acrobat Reader, que te permitirá abrir el archivo y explorar su contenido de manera rápida y sencilla. Puedes navegar por las páginas utilizando el panel de navegación en el lado izquierdo de la pantalla y hacer zoom para examinar los detalles más pequeños.
Si observas algún problema en el PDF resultante, como un desajuste en las imágenes o el formato del texto, puedes realizar los ajustes necesarios mediante el uso de herramientas de edición disponibles en programas de PDF. Algunas de las acciones comunes que puedes realizar son:
- Cambiar el tamaño y orientación de las páginas.
– Ajustar los márgenes y el espaciado del texto.
– Insertar, eliminar o reorganizar páginas.
– Marcar y destacar texto importante.
– Agregar enlaces o hipervínculos para una navegación más fácil.
Recuerda guardar los cambios mientras realizas los ajustes para asegurarte de que el PDF final refleje tus correcciones. Una vez que hayas revisado y realizado todos los cambios necesarios, tu documento estará listo para ser compartido, impreso o archivado de acuerdo a tus necesidades.
Guarda el PDF resultante y compártelo según tus necesidades
Una vez que hayas generado el PDF resultante, es importante que lo guardes correctamente para poder acceder a él en el futuro. Para ello, asegúrate de seleccionar la opción «Guardar» en el menú del programa o aplicación que estés utilizando. Luego, elige la ubicación deseada en tu dispositivo y nombra el archivo de manera clara y descriptiva.
Recuerda que para compartir el PDF de acuerdo a tus necesidades, existen diferentes opciones disponibles. Una de ellas es enviarlo por correo electrónico. Para hacerlo, adjunta el archivo a tu mensaje y escribe el destinatario en el campo «Para». Además, puedes incluir un mensaje personalizado y utilizar funcionalidades como el envío con copia oculta (CCO) o la opción de solicitar confirmación de lectura.
Otra forma de compartir el PDF puede ser a través de servicios de almacenamiento en la nube. Sube el archivo a tu cuenta en Dropbox, Google Drive o cualquier otro servicio similar y obtendrás un enlace de descarga. Este enlace puede ser compartido con las personas que necesiten acceder al documento. Recuerda que es importante establecer los permisos adecuados para la privacidad y seguridad de tus archivos. Asimismo, si deseas compartir el PDF en redes sociales, puedes subirlo directamente como una publicación o utilizar servicios de hosting de documentos.
Q&A
P: ¿Qué es un archivo PDF?
R: Un archivo PDF, por sus siglas en inglés Portable Document Format, es un formato de archivo creado por Adobe que se utiliza para presentar documentos de manera independiente del software, hardware o sistema operativo utilizados para crearlos.
P: ¿Por qué convertir fotos a PDF?
R: La conversión de fotos a PDF puede ser útil en diversos casos. Al convertir imágenes a PDF, se puede preservar la calidad de las fotos y agrupar múltiples imágenes en un solo archivo, facilitando la distribución y el manejo de los documentos fotográficos.
P: ¿Qué beneficios ofrece convertir fotos a PDF?
R: Al convertir fotos a PDF, se obtienen varios beneficios. Estos incluyen la posibilidad de comprimir imágenes para ahorrar espacio en el dispositivo, agregar protección mediante contraseñas, facilitar la búsqueda de palabras clave dentro del PDF y conservar la calidad de las imágenes sin importar el dispositivo o software utilizado para abrir el archivo.
P: ¿Cómo convertir fotos a PDF?
R: Existen diversas formas de convertir fotos a PDF. Una opción es utilizar un software específico diseñado para esta tarea, como Adobe Acrobat o programas gratuitos como PDFCreator. También se pueden encontrar herramientas en línea que permiten la conversión directa de imágenes a PDF sin necesidad de instalar ningún programa adicional.
P: ¿Qué características técnicas deben considerarse al convertir fotos a PDF?
R: Al convertir fotos a PDF, es recomendable considerar el tamaño y resolución de las imágenes originales. Si se desea un PDF de menor tamaño, se pueden ajustar las imágenes para reducir su resolución o utilizar técnicas de compresión. También es importante verificar que el archivo resultante sea compatible con los dispositivos o sistemas operativos en los que se planea visualizar y compartir el PDF.
P: ¿Es posible personalizar el proceso de conversión de fotos a PDF?
R: Sí, muchos programas y herramientas permiten personalizar el proceso de conversión según las necesidades del usuario. Esto incluye opciones para seleccionar el tamaño de página, el nivel de compresión, la orientación de las imágenes y la incorporación de metadatos o marcas de agua para fines de identificación o protección de derechos de autor.
P: ¿Qué precauciones se deben tomar al convertir fotos a PDF?
R: Al convertir fotos a PDF, es importante asegurarse de que se tenga el derecho legal para hacerlo, especialmente si las imágenes son propiedad de terceros o están sujetas a derechos de autor. Además, se recomienda verificar siempre que las fotos se visualicen correctamente en el archivo PDF antes de compartirlo o imprimirlo.
En Retrospectiva
convertir fotos a PDF es un proceso sencillo y rápido que puede facilitar el almacenamiento y distribución de imágenes. A través de diferentes herramientas y software, tanto en línea como instalados en nuestros dispositivos, podemos lograr esta conversión de forma práctica y eficiente. Desde ajustes de resolución y tamaño, hasta opciones de compresión y seguridad, las posibilidades que brinda convertir fotos a PDF son numerosas. No importa si eres un profesional en busca de una solución para compartir imágenes de alta calidad o simplemente necesitas organizar tus fotografías personales de manera ordenada, esta técnica te ofrecerá una amplia versatilidad en el manejo de tus archivos. Así que, no dudes en explorar las diferentes opciones disponibles y encuentra la mejor forma de convertir tus fotos a PDF según tus necesidades y preferencias. ¡No esperes más y comienza a disfrutar de los beneficios de esta práctica herramienta!
También puede interesarte este contenido relacionado:
- Cómo Salir De Gmail en El Celular
- Trucos Imperator Rome: Trampas y comandos
- Cómo Recuperar Conversaciones en Facebook
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?