Cómo Checar Imei


Cómo Checar Imei: Una guía completa para verificar la autenticidad de tu dispositivo móvil

En el mundo digital actual, los dispositivos móviles se han convertido en una parte esencial de nuestras vidas. Nos permiten estar conectados con el mundo en todo momento y realizar una serie de tareas indispensables en nuestra rutina diaria. Sin embargo, con la creciente popularidad y demanda de los teléfonos inteligentes, también ha aumentado la incidencia de dispositivos falsificados o robados en el mercado.

Para garantizar que tu inversión en un nuevo dispositivo móvil sea segura, es fundamental aprender cómo checar Imei y verificar su autenticidad. El número IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil) es un código único asignado a cada dispositivo móvil que actúa como una especie de huella digital. Conocer cómo verificar el IMEI te permitirá asegurarte de que estás adquiriendo un dispositivo legítimo y evitar posibles problemas futuros.

Existen diversas formas de checar el IMEI de tu dispositivo. Una de las opciones más sencillas y ampliamente utilizadas es a través de páginas web especializadas que brindan servicios de verificación de IMEI. Estas plataformas te permiten ingresar el número IMEI de tu dispositivo y obtener información detallada sobre su autenticidad y estado de bloqueo.

Otra opción es checar el IMEI directamente desde tu propio dispositivo móvil. La mayoría de los teléfonos inteligentes ofrecen la posibilidad de verificar el IMEI en la configuración del dispositivo. Simplemente accede a la configuración del teléfono, ubica la sección de «Acerca del teléfono» o «Información del dispositivo» y busca el apartado de IMEI. Allí podrás encontrar el número único de tu dispositivo.

Además, algunos países cuentan con bases de datos nacionales donde puedes checar el IMEI de un dispositivo para verificar si ha sido reportado como robado o perdido. Estas bases de datos suelen ser administradas por autoridades de regulación de las telecomunicaciones y brindan un servicio gratuito para los usuarios.

En resumen, conocer el proceso de cómo checar IMEI es fundamental para asegurarte de la autenticidad de tu dispositivo móvil y evitar problemas futuros. Ya sea a través de páginas web especializadas, desde el menú de configuración de tu propio dispositivo o mediante bases de datos nacionales, siempre existen opciones confiables y accesibles para verificar el IMEI de tu dispositivo. No olvides realizar esta verificación antes de realizar cualquier compra o intercambio de dispositivos móviles.

1. ¿Qué es el IMEI y por qué es importante saber cómo checarlo?

El IMEI, siglas para International Mobile Equipment Identity (Identidad Internacional de Equipos Móviles), es un código único que identifica a cada teléfono móvil en el mundo. Este número, compuesto por 15 o 17 dígitos, es indispensable para desbloquear un teléfono o reportarlo como robado, por lo que es de vital importancia que sepamos cómo consultarlo.

Afortunadamente, existen varias formas de verificar el IMEI de nuestro teléfono. Una de ellas es marcando *#06# en la aplicación de llamadas. Al hacer esto, se mostrará en la pantalla el número IMEI del dispositivo. También podemos encontrarlo impreso en la caja original del teléfono o en la bandeja de la tarjeta SIM del dispositivo. Además, algunas marcas y modelos permiten obtener esta información a través de la configuración del teléfono, en la sección «Acerca de» o «Estado».

Conocer el IMEI de nuestro teléfono es importante por varias razones. En caso de extravío o robo, podemos proporcionar este número a nuestra operadora para que bloqueen el dispositivo y evitemos el uso no autorizado. Además, si queremos cambiar de operador o usar el teléfono con una tarjeta SIM de otra compañía, necesitaremos el IMEI para solicitar el desbloqueo del dispositivo. Por último, también es útil para verificar la autenticidad de un teléfono nuevo o usado antes de realizar una compra, ya que existen herramientas en línea que permiten verificar si el IMEI se encuentra en el registro de equipos robados.

2. Los pasos esenciales para checar el IMEI de tu dispositivo móvil

Si necesitas checar el IMEI de tu dispositivo móvil, aquí te presentamos los pasos esenciales que debes seguir para realizar esta tarea de manera sencilla y rápida. El IMEI, o International Mobile Equipment Identity, es un número único que identifica de manera exclusiva a tu dispositivo y es utilizado para diversas funciones, como el rastreo en caso de robo o pérdida. Sigue estos pasos y aprende cómo verificar el IMEI de tu teléfono.

1. Comprueba el IMEI en el dispositivo: La forma más sencilla de encontrar el IMEI es a través de los ajustes del dispositivo. Accede a la configuración de tu teléfono y busca la opción «Acerca del teléfono» o «Información del dispositivo». En esta sección, podrás encontrar el número IMEI junto con otra información relevante del dispositivo.

2. Verifica el IMEI en el embalaje original: Si no puedes acceder a los ajustes de tu dispositivo móvil, otra opción es buscar el IMEI en la caja original del teléfono. En el embalaje, busca una etiqueta o adhesivo que indique el número IMEI. Asegúrate de revisar detenidamente la caja, ya que en ocasiones el IMEI se encuentra en la parte inferior o en una de las solapas.

3. Cómo obtener el número IMEI de tu teléfono celular o tablet

Antes de comenzar, debes saber que el número IMEI es un código único que identifica a tu teléfono celular o tablet. Si necesitas obtenerlo, sigue estos sencillos pasos.

1. Verifica el número IMEI en la configuración: La forma más fácil de encontrar el número IMEI es a través de la configuración de tu dispositivo. En la mayoría de los dispositivos Android, ve a Configuración > Acerca del teléfono > Estado. En los iPhones, ve a Configuración > General > Información. Allí encontrarás el número IMEI junto a otra información relevante de tu dispositivo.

2. Encuentra el número IMEI en la etiqueta de tu dispositivo: Si no puedes acceder a la configuración de tu dispositivo, también puedes encontrar el número IMEI en su etiqueta. En la mayoría de los dispositivos, la etiqueta se encuentra en la parte posterior, debajo de la batería. Retira la batería y busca un código de números o letras, ese será tu número IMEI.

3. Utiliza una aplicación: Si ninguna de las opciones anteriores funciona, puedes descargar una aplicación de terceros que te permite obtener el número IMEI. Estas aplicaciones están disponibles tanto en la App Store como en Google Play Store. Una vez que hayas descargado la aplicación, ábrela y sigue las instrucciones para obtener el número IMEI de tu dispositivo.

Relacionados  ¿Cómo Ser Cariñosa con Tu Novio por Mensajes?

4. Herramientas y métodos confiables para checar el IMEI de tu dispositivo

Existen varias y asegurarte de que estás adquiriendo un teléfono legítimo y en buen estado. A continuación, te proporcionamos tres opciones que te ayudarán a realizar esta verificación de manera sencilla y eficiente:

1. Verificación en línea: Muchos fabricantes y operadores de telefonía móvil ofrecen herramientas en línea para comprobar la autenticidad de un IMEI. Simplemente ingresa el número IMEI de tu dispositivo en el campo designado y espera a que el sistema genere un informe detallado sobre el estado del teléfono. Esta opción es una de las más rápidas y fiables, ya que te proporciona información directamente de la base de datos oficial.

2. Aplicaciones móviles: Existen diversas aplicaciones móviles disponibles en las tiendas virtuales que te permiten verificar el IMEI de tu dispositivo. Estas apps suelen ser gratuitas y fáciles de usar. Una vez instaladas, simplemente introduce el número IMEI y espera a que la aplicación genere un informe sobre la validez del teléfono. Además, algunas aplicaciones también brindan información adicional sobre el modelo, la marca y las características técnicas del dispositivo.

3. Sitios web especializados: Además de las herramientas proporcionadas por los fabricantes y operadores, existen también sitios web especializados en la verificación de IMEI. Estos sitios cuentan con bases de datos actualizadas y confiables que te permiten conocer la situación legal y el historial del dispositivo que estás revisando. Solo necesitas ingresar el número IMEI en el campo correspondiente y el sistema te mostrará toda la información relevante disponible en su base de datos.

5. La importancia de verificar el IMEI para evitar comprar un celular robado

Verificar el IMEI de un celular antes de comprarlo es esencial para evitar adquirir un dispositivo robado y evitar problemas legales. El IMEI (International Mobile Equipment Identity) es un número de identificación único que cada teléfono móvil tiene. Este código puede ayudarnos a determinar si un celular es legalmente adquirido o si ha sido reportado como robado o perdido.

Para verificar el IMEI de un celular, existen varias opciones disponibles. Podemos hacerlo directamente desde el dispositivo, generalmente accediendo a la opción «Ajustes» y después buscando la sección «Acerca del teléfono» o «Información del dispositivo». En esta sección, encontraremos el número IMEI. También podemos encontrarlo en la caja original del celular o en la factura de compra.

Una vez que tengamos el número IMEI, existen sitios web especializados y aplicaciones móviles que nos permiten verificar su estado. Estas herramientas, como IMEI.info o CheckMEND, nos brindan información detallada sobre el celular, como su marca, modelo y operador original. Además, nos indicarán si el dispositivo ha sido denunciado como robado o perdido, evitando así que realicemos una compra ilegal. Es importante recordar que, aunque estas herramientas son útiles, siempre debemos tener precaución al comprar dispositivos de segunda mano y, si es posible, realizar la transacción en un lugar seguro.

6. Cómo verificar el IMEI de un teléfono usado antes de realizar la compra

Verificar el IMEI de un teléfono usado antes de realizar la compra es una precaución importante para evitar ser víctima de estafas o adquirir un dispositivo robado. Afortunadamente, existen diferentes métodos para comprobar la legitimidad del IMEI y garantizar la adquisición de un teléfono fiable. A continuación, te mostramos un paso a paso para llevar a cabo esta verificación de manera sencilla y segura.

Paso 1: Encuentra el número IMEI del teléfono. El IMEI es un código único de 15 dígitos que identifica de manera exclusiva a cada dispositivo móvil. Puedes encontrarlo en la caja original del teléfono, en la bandeja de la tarjeta SIM o marcando *#06# en el teclado del teléfono. Anota el IMEI en un lugar seguro para tenerlo a mano durante la verificación.

Paso 2: Utiliza una herramienta de verificación de IMEI en línea. Puedes encontrar numerosas páginas web y aplicaciones móviles que te permiten ingresar el IMEI para comprobar su estado. Estas herramientas verifican si el IMEI se encuentra en la lista negra de teléfonos robados o perdidos. Si el IMEI está en la lista negra, es recomendable no continuar con la compra, ya que el teléfono puede ser ilegal o estar bloqueado por la red.

Paso 3: Comprueba el estado de garantía y activación del teléfono. Ingresa el IMEI en el sitio web oficial del fabricante o en la página de soporte técnico correspondiente para verificar si el dispositivo está bajo garantía y confirmar que no hay problemas de activación. Algunos fabricantes también brindan información adicional, como el modelo y la fecha de fabricación, lo cual puede ser útil para determinar la autenticidad del dispositivo.

7. Las consecuencias de utilizar un celular con IMEI bloqueado o reportado como robado

pueden ser graves y afectar tanto al usuario como a aquellos que lo rodean. A continuación, se presenta un conjunto de pasos detallados para resolver este problema de manera efectiva:

1. Verificar el estado del IMEI: Es fundamental conocer si el IMEI del celular está bloqueado o reportado como robado. Para hacer esto, se puede contactar con el operador de telefonía o utilizar herramientas en línea que permiten verificar la validez del IMEI. En caso de que esté bloqueado, será necesario proceder con los siguientes pasos.

2. Contactar al operador de telefonía: Una vez confirmado que el IMEI está bloqueado, se debe comunicar con el operador de telefonía móvil para informar sobre la situación. Ellos podrán brindar asistencia y orientación sobre qué medidas tomar para resolver el problema. Es importante contar con toda la documentación y pruebas necesarias para respaldar el reclamo, como facturas de compra y documentos de identidad.

3. Presentar una denuncia y comunicarse con las autoridades: Para protegerse aún más y evitar problemas legales futuros, es recomendable presentar una denuncia en la policía sobre la situación del celular. Esto ayudará a dejar constancia de que se trata de una víctima de robo y a colaborar en la recuperación del dispositivo. Además, se debe comunicar con la Comisión Federal de Comunicaciones o entidad similar en el país, para notificar oficialmente el IMEI bloqueado y ayudar en los esfuerzos para combatir el robo de celulares.

Relacionados  Cómo Conseguir a Ursaluna

Es crucial recordar que el uso de un celular con IMEI bloqueado o reportado como robado puede resultar en consecuencias legales y dificultades en el funcionamiento del dispositivo. Siguiendo estos pasos detallados, se puede abordar de manera efectiva este problema y buscar una solución adecuada.

8. Checar el IMEI es fundamental para proteger tu inversión y tus datos personales

En el mundo digital actual, proteger nuestros dispositivos y datos personales es de suma importancia. Una forma efectiva de hacerlo es chequear el IMEI de nuestros dispositivos móviles. El IMEI, o International Mobile Equipment Identity, es un número único que identifica a cada teléfono celular y puede proporcionarnos valiosa información sobre su estado y origen.

Para verificar el IMEI de tu dispositivo, existen diferentes métodos. Uno de los más sencillos es marcar el código *#06# en la pantalla de marcado del teléfono y presionar la tecla de llamada. Esto mostrará automáticamente el número IMEI en la pantalla. Otra opción es dirigirte a la configuración del teléfono, seleccionar la sección «Acerca del teléfono» y buscar la información del IMEI.

Una vez que obtengas el número IMEI, es recomendable verificar su autenticidad utilizando herramientas en línea confiables. Estas herramientas te permiten ingresar el IMEI y obtener detalles sobre la marca, modelo, fecha de fabricación y estado del dispositivo. También pueden mostrar si el teléfono ha sido reportado como robado o perdido, lo cual es crucial para evitar adquirir dispositivos ilegales.

9. Cómo utilizar las bases de datos especializadas para checar el IMEI de tu dispositivo

Las bases de datos especializadas son una herramienta invaluable para verificar el IMEI de tu dispositivo móvil. El IMEI (International Mobile Equipment Identity) es un número de identificación único que cada dispositivo móvil tiene. Este número es especialmente útil en caso de robo o pérdida del teléfono, ya que puede ayudarte a localizarlo o reportarlo como robado a las autoridades.

Afortunadamente, existen diversas bases de datos especializadas en línea que te permiten verificar la legitimidad y estado de tu IMEI. Una de las opciones más populares es el sitio web de la GSMA (GSM Association), una organización global que representa los intereses de la industria móvil. En su página oficial, puedes acceder a una función de verificación de IMEI donde podrás ingresar el número y obtener información sobre su estado.

Además de la GSMA, existen otras bases de datos confiables que ofrecen servicios similares. Algunas compañías telefónicas también cuentan con herramientas en línea para verificar el IMEI de sus propios dispositivos. Otra opción es utilizar aplicaciones móviles especializadas que te permiten introducir el número IMEI y obtener rápidamente su estado. Estas aplicaciones suelen estar disponibles tanto para dispositivos Android como iOS y pueden resultar muy útiles si necesitas verificar varios IMEI de forma regular.

10. Pasos adicionales para verificar la autenticidad del IMEI en dispositivos móviles chinos

Si tienes un dispositivo móvil chino y deseas verificar la autenticidad del IMEI, existen algunos pasos adicionales que puedes seguir para asegurarte de la legitimidad del dispositivo. A continuación, detallaremos un procedimiento a seguir que te ayudará a resolver este problema.

1. Verifica la página de soporte del fabricante: Muchos fabricantes de dispositivos móviles chinos proporcionan una página de soporte donde puedes ingresar el IMEI del dispositivo y verificar su autenticidad. Visita el sitio web del fabricante y busca esta opción.

2. Utiliza herramientas de verificación en línea: Además de la página de soporte del fabricante, hay varias herramientas de verificación de IMEI disponibles en línea. Estas herramientas te permiten ingresar el IMEI y verificar si el dispositivo es auténtico o no. Realiza una búsqueda en tu navegador para encontrar estas opciones e ingresa tu IMEI en ellas para obtener los resultados.

  • 3. Compara características: Una forma adicional de verificar la autenticidad del IMEI en dispositivos móviles chinos es comparar las características del dispositivo con las especificaciones oficiales proporcionadas por el fabricante. Busca en línea las especificaciones técnicas del modelo de tu dispositivo y compáralas con las que se muestran en la configuración del dispositivo.
  • 4. Examina el empaquetado y el manual: También es recomendable examinar el empaquetado original del dispositivo y el manual de usuario. Busca características específicas, marcas de autenticación o señales de que el producto es una falsificación. Los dispositivos originales suelen tener un empaque de alta calidad y manuales bien impresos.

Siguiendo estos pasos adicionales, podrás verificar la autenticidad del IMEI en dispositivos móviles chinos y asegurarte de que estás adquiriendo un producto genuino. Recuerda siempre revisar la reputación del vendedor y las políticas de garantía antes de realizar una compra.

11. Cómo reportar un IMEI robado y contribuir a combatir el mercado negro de celulares

Existen diferentes formas en las cuales puedes reportar un IMEI robado y contribuir a combatir el mercado negro de celulares. A continuación, te presentamos un detallado paso a paso para solucionar este problema:

1. Primero, debes obtener el número de IMEI de tu celular. Puedes hacerlo marcando *#06# en la pantalla de llamadas de tu teléfono o buscando la etiqueta que se encuentra en la parte posterior del dispositivo. Asegúrate de anotar este número en un lugar seguro.

2. El siguiente paso implica verificar si tu país cuenta con una base de datos para reportar IMEIs robados. Muchas autoridades y compañías de telecomunicaciones tienen sistemas en línea donde puedes ingresar el IMEI robado y reportarlo. Investiga en internet si tu país cuenta con esta opción y accede a la plataforma correspondiente.

3. Una vez que hayas ingresado a la plataforma de reporte, sigue las instrucciones que se te proporcionen. Por lo general, se te solicitará ingresar el IMEI robado, así como información adicional sobre el incidente, como la fecha y el lugar del robo. Asegúrate de proporcionar todos los detalles necesarios y sigue el proceso hasta completarlo.

12. Errores comunes al checar el IMEI y cómo evitar caer en ellos

Para evitar caer en errores comunes al checar el IMEI de tu dispositivo, es importante seguir algunos pasos simples pero cruciales. En primer lugar, es fundamental asegurarse de ingresar correctamente el número IMEI. Este código único puede encontrarse generalmente en la caja del dispositivo, en el compartimento de la batería o marcando *#06# en el teclado del teléfono. Asegúrate de verificar cuidadosamente cada dígito para evitar errores en el proceso.

Relacionados  Cómo Saber Si Un Hombre Árabe Esta Enamorado De Mi

Otro error común al checar el IMEI es no utilizar fuentes confiables o herramientas no autorizadas para hacerlo. Es recomendable utilizar sitios web oficiales de verificación de IMEI o aplicaciones aprobadas por los fabricantes. Estas herramientas garantizan la precisión de la información y protegen tus datos personales. Además, existen aplicaciones móviles que te permiten escanear el código IMEI utilizando la cámara de tu teléfono, lo cual facilita aún más el proceso de verificación.

Además, es importante estar atento a señales de alerta que pueden indicar un IMEI falsificado o modificado. Si algo parece sospechoso, como un precio excesivamente bajo o el vendedor no proporciona información detallada sobre el dispositivo, es recomendable investigar más a fondo antes de realizar una compra. Puedes buscar en línea reseñas del vendedor o verificar el IMEI en bases de datos internacionales para asegurarte de que el dispositivo no esté reportado como robado.

13. ¿Qué información puedes obtener al checar el IMEI de un dispositivo?

Checar el IMEI de un dispositivo puede proporcionar una amplia cantidad de información útil para los propietarios de teléfonos móviles. El IMEI, o International Mobile Equipment Identity (Identidad Internacional de Equipos Móviles), es un código único asignado a cada dispositivo. Al verificar el IMEI de un dispositivo, puedes obtener los siguientes datos:

  • Estado de bloqueo: Al verificar el IMEI, podrás determinar si el dispositivo tiene un bloqueo de IMEI activo. Esto te indicará si el teléfono ha sido reportado como robado o perdido, lo cual es vital para evitar la compra de dispositivos robados.
  • Información del fabricante: El IMEI te permite obtener detalles sobre el fabricante del dispositivo. Esto puede ser útil para verificar la autenticidad del teléfono y asegurarte de que no es una falsificación.
  • Fecha de fabricación: Al verificar el IMEI de un dispositivo, también puedes obtener información sobre la fecha de fabricación. Esto te permitirá determinar la antigüedad del teléfono y decidir si es adecuado para tu uso.

Checar el IMEI de un dispositivo es un proceso relativamente sencillo. Puedes hacerlo de dos maneras:

  1. Marca *#06# en el teclado del teléfono y presiona la tecla de llamada. Esto mostrará el IMEI en la pantalla del dispositivo.
  2. Verifica el IMEI en la configuración del dispositivo. Ve a la sección «Ajustes» o «Configuración» de tu teléfono, luego busca la opción «Acerca del teléfono» o «Información del teléfono». Aquí encontrarás el número de IMEI del dispositivo.

Una vez que hayas obtenido el IMEI, puedes ingresar este código en herramientas en línea o aplicaciones específicas para obtener información más detallada sobre el dispositivo. Estas herramientas te proporcionarán datos adicionales, como la capacidad de almacenamiento, el modelo exacto y el país de fabricación del teléfono.

14. La relevancia de mantener un registro actualizado del IMEI de tus dispositivos móviles

Mantener un registro actualizado del IMEI de tus dispositivos móviles es de suma importancia para asegurarte de su legítima procedencia y para poder rastrearlos en caso de pérdida o robo. El IMEI, que significa Identidad Internacional de Equipo Móvil, es un código único que identifica a cada dispositivo móvil en el mundo.

A continuación, te mostraremos paso a paso cómo puedes mantener actualizado el registro de IMEI de tus dispositivos móviles:

  • Encuentra el IMEI: Para encontrar el código IMEI de tu dispositivo, simplemente marca *#06# en la pantalla de marcación y el número IMEI aparecerá en la pantalla. También puedes encontrar este número en la etiqueta del dispositivo o en la caja original del mismo.
  • Registra tu IMEI: Una vez que hayas encontrado el IMEI, es recomendable registrar este número en un lugar seguro. Puedes hacerlo en una hoja de cálculo en tu computadora, en una aplicación de notas en tu teléfono o en un servicio en línea especializado en la gestión de IMEI.
  • Actualiza el registro: Es importante mantener actualizado el registro de tus IMEI. Si adquieres un nuevo dispositivo móvil, asegúrate de agregar su IMEI a tu registro. Además, si vendes o regalas un dispositivo, recuerda eliminar su IMEI de tu registro para evitar confusiones.

Al mantener un registro actualizado del IMEI de tus dispositivos móviles, podrás tener un mayor control sobre ellos. En caso de pérdida o robo, podrás reportar el IMEI a tu proveedor de servicios móviles para que bloqueen el dispositivo y evitar así su uso no autorizado. Recuerda siempre mantener la seguridad y protección de tus dispositivos móviles como una prioridad.

En conclusión, verificar el IMEI de un dispositivo móvil en México se ha convertido en una práctica esencial para garantizar la legalidad y autenticidad de nuestro dispositivo. A través de las múltiples opciones y herramientas disponibles, los usuarios pueden fácilmente acceder a información valiosa sobre el origen y estado actual de su smartphone.

Durante el proceso de verificación del IMEI, los consumidores se enfrentan a desafíos técnicos y legales, pero es fundamental superar estos obstáculos para evitar involucrarse en transacciones fraudulentas o adquirir equipos robados.

Las autoridades mexicanas han realizado esfuerzos significativos para fortalecer la regulación en torno a los teléfonos móviles y los IMEI, con el objetivo de reducir el fenómeno del robo de dispositivos y fomentar un mercado seguro y confiable. Además, tanto los fabricantes como las compañías de telecomunicaciones han implementado medidas de seguridad, como la creación de bases de datos compartidas, para ayudar a combatir la venta ilegal de teléfonos inteligentes.

Al conocer cómo checar el IMEI y su importancia, los usuarios pueden protegerse de situaciones indeseables, como adquirir un dispositivo robado o ser víctimas de estafas. Además, este conocimiento también nos permite participar de manera activa en el combate contra la delincuencia y la construcción de un entorno digital más seguro.

En conclusión, la verificación del IMEI no solo es una responsabilidad individual, sino también un compromiso colectivo. Cada vez que verificamos el IMEI de nuestro dispositivo, contribuimos a forjar un mercado móvil más transparente y a prevenir el delito. No debemos subestimar la importancia de esta práctica, ya que nuestra seguridad y tranquilidad están en juego. Recordemos siempre que, al contar con un número IMEI legítimo y registrado, nos aseguramos de utilizar un dispositivo legal y genuino.

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario