El Trusted Platform Module (TPM) 2.0 es una pieza importante de seguridad para proteger tu computadora, por lo que es necesario que esté activado. Aquí te explicamos cómo activarlo de forma correcta en las BIOS para los modelos Gigabyte y Aorus de computadoras.
Los productos de computación de la serie Gigabyte y Aorus son cada vez más populares entre los usuarios. El sistema de seguridad Trusted Platform Module (TPM) 2.0 ha sido desarrollado para ayudar a los usuarios a proteger su información sensible y está incorporado en la mayoría de estas computadoras modernas. Si deseas aprovechar las mejoras de seguridad que TPM ofrece para tu computadora, debes asegurarte de que esté activado. Aquí te explicaremos cómo activar TPM 2.0 en la BIOS para los modelos Gigabyte y Aorus.
1. ¿Qué es el TPM 2.0?
TPM 2.0 es el acrónimo de Trusted Platform Module 2.0 (Módulo de Plataforma Compatible 2.0), un componente de hardware creado por el Trusted Computing Group, diseñado con el objetivo de mejorar el nivel de seguridad del equipo. Se trata de un módulo que se instala directamente en la placa base del ordenador, y que se encarga del proceso de criptografía y autenticación.
Con ello, el TPM 2.0 mejora la seguridad de los equipos de forma significativa, ya que proporciona un conjunto de herramientas avanzadas que permiten generar, almacenar y controlar la implementación de claves criptográficas. Esto a su vez hace que los usuarios sean capaces de realizar tareas sensibles desde su ordenador sin temor a que se vean comprometidos por intentos de hacking.
Además de mejorar la seguridad, el TPM 2.0 también ofrece una mayor versatilidad. Esto se debe a que el módulo es compatible con la mayoría de protocolos de seguridad, permitiendo el intercambio de claves simétricas y asimétricas, así como el control y autenticación de claves criptográficas basadas en el chip de hardware. Como resultado, las operaciones criptográficas pueden realizarse de forma eficaz, sin comprometer la seguridad.
2. Requisitos para Activar el TPM 2.0 en Bioses Gigabyte y Aorus
1. Descubrir qué BIOS tiene el sistema y actualizarlo. Al intentar activar el TPM 2.0 de Gráficos Gigabyte o Aorus es importante saber qué BIOS tiene el sistema y ver si está actualizado. Se puede ver la versión de BIOS en la pantalla de inicio durante el arranque desde Gigabyte BIOS o Aorus. Para comprobar si la BIOS está actualizada se puede usar la herramienta @BIOS o Gigabyte APP Center para comprobar si hay alguna actualización recomendada disponible para descargar.
2. Configurar el BIOS para autorizar la activación de la función TPM 2.0. Una vez descargada la actualización de la BIOS, reinicie el sistema para entrar en la configuración del BIOS. Desde el menú Desarrollo, en la pestaña Perifericos, busque la sección TPM Security Mgmt. Desde allí habilitar la función TPM, eligiendo la opción Activate TPM security. Finalmente guarde la configuración y salga del BIOS para iniciar el sistema con la nueva configuración.
3. Comprobar si la Activación de TPM 2.0 se ha realizado correctamente. Una vez iniciado el sistema con la nueva configuración, se puede abrir la aplicación TPML Manger que se encuentra en la carpeta TPM device service. Desde allí se puede comprobar que la activación se ha realizado correctamente. Si aparece un mensaje de error, asegúrese de seguir los pasos anteriores con exactitud. Si persisten los errores contacte con el equipo de soporte de Gigabyte o Aorus.
3. Confirmar la Presencia del TPM 2.0 en el BIOS
Para asegurarse de que el TPM 2.0 está presente y correctamente configurado en el BIOS de un dispositivo, primero es necesario comprobar si el dispositivo es compatible. Si el dispositivo es compatible, hay dos formas de : usar una herramienta de BIOS o ajustes de BIOS.
1. Usando la herramienta de BIOS: Es la forma más fácil y recomendable de . Muchos dispositivos de hoy en día tienen una herramienta de BIOS preinstalada en el dispositivo que muestra directamente si el TPM 2.0 está instalado y activado. Si este es el caso, simplemente abra la herramienta y busque la sección relacionada con el TPM. Si el TPM está instalado y activado, se mostrará un mensaje que especifique esto. Si no lo está, tendrás que seguir el paso 2 para configurar el TPM manualmente.
2. Usando los ajustes de BIOS: Si tu dispositivo no tiene una herramienta de BIOS para revisar la presencia del TPM 2.0, tendrás que acceder a los ajustes del BIOS y configurar el TPM manualmente. Este proceso es un poco más complicado que usar la herramienta de BIOS, pero no es demasiado difícil. Primero tendrás que acceder a los ajustes del BIOS y encontrar la sección relacionada con el TPM. Una vez ahí, tendrás que activar el TPM y guardar los cambios. Una vez que hayas guardado los cambios, el TPM estará listo para el uso.
4. Activar el TPM 2.0 en el BIOS de Gigabyte
{Aprovechar el potencial del TPM 2.0 puede resultar algo complicado, especialmente cuando se trata del BIOS de Gigabyte. Esta guía te ayudará a activar el TPM 2.0 en tu BIOS de Gigabyte para que la seguridad de tu equipo sea la más alta.
1. Activación manualmente: En primer lugar, necesitarás abrir el BIOS de Gigabyte. Esto se puede hacer presionando la tecla «F2» durante el inicio del equipo. Una vez dentro, tendrás que dirigirte a la sección de «Peripherals», donde encontrarás la sección de TPM. Simplemente haz clic en la opción de «discurso activar» para habilitar la seguridad TPM 2.0.
2. Actualización firmware: En ocasiones, es posible que el TPM 2.0 no se active correctamente a través del BIOS. Esto podría deberse a un firmware desactualizado. Para resolver esto, tendrás que actualizar el firmware de tu motherboard Gigabyte. Puedes hacer esto descargando el último firmware de la página web de Gigabyte y utilizar la herramienta de actualización automática.
3. Rebootear el equipo: Una vez hayas actualizado el firmware y activado el TPM 2.0 en el BIOS, tendrás que reiniciar el equipo para que los cambios surtan efecto. Esto se puede hacer desde el propio BIOS, presionando la tecla de reinicio. Una vez que el sistema se haya iniciado, podrás confirmar que el TPM 2.0 está activo verificando las configuraciones de seguridad en la BIOS.
5. Activar el TPM 2.0 en el BIOS de Aorus
TPM 2.0 es uno de los mejores sistemas de seguridad para computadoras personales para la protección de los datos del usuario. Esta plataforma de seguridad es manejada por el firmware de la computadora, y debe ser activada en el BIOS para que funcione correctamente. Si posee la placa base Aorus, siga los próximos pasos para habilitar su funcionamiento.
Antes que nada, es importante que verifique en la documentación que su computadora posee una matriz de seguridad de TPM y que tenga una versión compatible con la última versión de la plataforma. Una vez verificado todo esto, siga el procedimiento a continuación:
- Entre en la configuración avanzada del BIOS. Esto puede realizarse presionando la tecla de menú o de configuración durante el proceso de inicio.
- Busque el apartado que refiera al TPM. Generalmente aparecerá como “Chipset” o “Seguridad del sistema”.
- Cambie el estado “disabled” a “enabled”.
- Finalmente vuelva a guardar los cambios realizados, encienda el sistema y compruebe que TPM está totalmente activado.
En caso de ser necesario, hay algunos computadores que poseen una antena externa con la cual se enciende TPM. Estas antenas están conectadas por un puerto separado, usualmente USB, y permiten la activación del servicio. Algunas placas madres de Aorus soportan esta función y deben ser configuradas añadiendo una segunda etapa a los pasos indicados anteriormente.
6. Verificar que el TPM 2.0 se Encuentre Activado
Configuración Del BIOS para Habilitar el TPM 2.0: Para verificar que el Trusted Platform Module 2.0 (TPM 2.0) esté activado, es necesario entrar en el Sistema BIOS, ya que este es el lugar donde se agregan los parámetros para habilitar el TPM. Lo primero es encender yo ordenador y presionar la tecla F2 para llegar al menu de configuración del BIOS, ahí usted deberá hacer click en la opción de seguridad para buscar la configuración del TPM 2.0. Si esta opción no existe, entonces evidentemente el TPM 2.0 no está habilitado.
Habilitar el TPM 2.0 y Activar la disquetera: Si usted desea habilitar el TPM, debe hacer clic en la opción para cambiar de opción de “Desactivado” a “Activado”. La cosa solo acaba aquí si la disquetera se encuentra activada, si no es así, la opción a cambiar pasará de “Desactivado” a “Activado” también, siempre y cuando esta opción sea visible y disponible para cambiarlo. Si esto no se logra, entonces debe limpiar el Chip TPM para establecer los parámetros de fabrica.
Utilizar la Herramienta de Microsoft para Verificar Que El TPM 2.0 Esté Activado: Microsoft proporciona una herramienta, que puede descargarse desde la web, para . Esta herramienta corresponde con la tecnología TPM 2.0 y, una vez descargada la misma, siempre se recomienda verificar que la configuración esté habilitada. Experimentar con esta herramienta es muy sencillo, únicamente es necesario hacer clic en los botones descargar y ejecutar para empezar el análisis.
La seguridad de los ordenadores se ha convertido en un aspecto importante para aquellos que quieren estar seguros al usar el ordenador. El Trusted Platform Module (TPM 2.0) ofrece una forma adicional de mejorar la seguridad de los equipos al enlistar los dispositivos con información confidencial. Ahora, los usuarios de Gigabyte y Aorus tienen la opción de habilitarlo desde la bios. La activación de TPM 2.0, mediante la configuración de la BIOS de Gigabyte y Aorus, se ha erigido como una opción accesible para aquellas personas interesadas en seguir el camino de la seguridad informática, manteniendo sus datos seguros.
¿Cómo saber a quién le pertenece un número de cuenta bancaria?
¿Qué significa ver una mariposa según el color?
¿Cómo hacer un pacto con Dios?
¿Cómo saber cual es mi localidad?
¿Cómo hacer un sombrero loco?
¿Qué es calor latente?
¿Cómo saber donde está tu pareja?
Filosofía Moderna
Números enteros racionales - irracionales y reales
Tercera Ley de Newton
Linkphone Código QR en Windows 10
Alternativas a Chatroulette
¿Cómo saber si es oro?
¿Cómo hacer un Chupetón?