Cómo Activar el TPM 2.0 en la BIOS de ASRock

¿Conoces el «Trusted Platform Module» (TPM)? Se trata de un chip que se encuentra en la mayoría de los computadores modernos y permite cifrar y desencriptar los datos a medida que se usan, proporcionando una mayor seguridad y control para los usuarios. En este artículo describimos cómo habilitar correctamente el TPM 2.0 en la BIOS de la marca ASRock. El proceso es relativamente sencillo, siempre y cuando se tenga cuidado de seguir cada uno de los pasos.

1. ¿Qué es el TPM 2.0?

El Trusted Platform Module 2.0 (TPM 2.0) es el último estándar de seguridad informática lanzado el año 2014. Está basado en la TLS/SSL seguridad de la información de red y en el cifrado de almacenamiento para aumentar la seguridad de los equipamientos de hardware. Este estándar es utilizado para cifrar y almacenar datos privados.

Se trata de un dispositivo de hardware integrado en soportes y equipos electrónicos, el cual aloja los certificados digitales y el cifrado de datos para garantizar la seguridad de la información. Una vez se realiza la autenticidad de los recursos, se realiza un proceso de rastreo para la verificación de la información confidencial protegida.

Este chip de seguridad basado en la especificación de TPM 2.0 ahora se encuentra presente en líneas de equipos de computadora, teléfonos inteligentes y tarjetas de memoria. A diferencia del anterior estándar TPM 1.2, este proporciona mayor seguridad con sus procesos avanzados de autenticación, criptografía y firmas digitales.

2. ¿Por qué necesita Activar el TPM?

El Trusted Platform Module ofrece seguridad robusta. El TPM es un chip seguro almacenado dentro de tu computadora. Ofrece una serie de servicios que mejoran la seguridad, protegiendo tus datos sensibles. Además, se relaciona con aplicaciones que mejoran la seguridad del sistema.

Tener el TPM habilitado significa una gran ventaja de seguridad para ti. Esta sería una forma rentable de asegurar que los dispositivos, la información y los datos relacionados permanezcan seguros y protegidos.

Activa el TPM para garantizar la seguridad. Gracias al TPM, las empresas pueden proteger datos almacenados en la computadora, mejorar la seguridad de contraseñas y limitar el acceso a datos a personas no autorizadas. El TPM también se puede configurar para cifrar o desencriptar los datos, evitando la exposición a riesgos. Por ejemplo, muchas empresas confían en TPM para asegurar el almacenamiento y acceso a datos que se almacenan en nubes públicas.

Relacionados  Cómo Activar y Desactivar Hyper-V en Windows 11 y Windows 10

Además, el TPM es compatible con una amplia variedad de soluciones de seguridad, como autenticación de dos factores, y también se puede utilizar para cifrar la unidad de disco duro. Por lo tanto, la activación del TPM es una excelente forma de mejorar la seguridad del sistema.
Para activar el TPM hay una serie de pasos a seguir:

  • Iniciar sesión como administrador.
  • Buscar «Inicio de Sesión» en el panel de control.
  • Entrar en «Dispositivo de seguridad».
  • Seleccionar el TPM en la lista de dispositivos.
  • Seleccionar «Gestionar el Dispositivo de Seguridad».
  • Hacer clic en «Actualizar configuración del dispositivo».
  • Escribir y confirmar la contraseña.
  • Hacer clic en «Continuar» para completar la activación.

Una vez completado el proceso, el TPM se habilitará para usarse. Así, podrás disfrutar de los beneficios que el uso del TPM ofrece. Esto te proporcionará mayor seguridad para tu información y evitara el robo de datos por parte de personas no autorizadas.

3. ¿Cómo Activar el TPM 2.0 en la BIOS?

Para activar el TPM 2.0 en la BIOS, existen varios pasos para seguir, entre los que se incluyen: ingresar a la BIOS, identificando su ubicación y habilitando la función. Dependiendo del tipo de equipo o dispositivo en el que esté trabajando, el camino hacia activar este protocolo puede variar levemente. Por lo tanto, enseguida se explica el proceso usual para activar el TPM 2.0 desde la BIOS.

Paso 1: Ingreso a la BIOS
El primer paso para activar el TPM 2.0 en la BIOS es ingresar a esta, lo cual se realiza pulsando una combinación de teclas al momento de iniciar el equipo, comúnmente Suprimir, F2, F12 ó Escape. En algunos casos se recomienda reiniciar el computador para que el dispositivo reconozca la pulsación.

Paso 2: Ubicación de la opción
Una vez que se ha ingresado a la BIOS, debe identificar su ubicación concreta para habilitar la función. Para esto, los usuarios pueden usar buscadores en línea para localizar esa opción según el tipo de computadora que están utilizando. En caso de no encontrarla, Canaima Educativo recomienda inspeccionar el menú de opciones avanzadas e ir seleccionando cada elemento que corresponda para verificar si alguno de ellos tiene que ver con el TPM 2.0.

Relacionados  Android Pay en POCO X3 NFC

Paso 3: Activación TPM 2.0
Una vez que se localizó el elemento correspondiente en la lista de opciones, lo único que resta es habilitar el TPM 2.0. Esto puede ser marcando la opción “Enable” como activa, o bien seleccionando la opción “Activar”. A partir de ahí, la opción comenzará a reconocer y funcionar.

4. ¿Cómo Activar el TPM en la BIOS de ASRock?

¿Tienes problemas para activar el TPM en la BIOS de la Placa Base ASRock? Aquí te decimos los pasos que debes seguir para solucionarlo correctamente. Lo primero que estableceremos es ingresar a la BIOS de la placa base. Esto lo hacemos apagando la computadora y presionando la tecla DEL al momento de encender el equipo nuevamente. Una vez dentro apareceremos en un menú principal.

Ahora bien, en dicho menú de la BIOS debemos ir a la sección SOPORTE DE INTEL VPRO, la cual se encuentra generalmente ubicada en la segunda sección. Una vez en la sección, buscamos la opción TPM y cambiamos el ajuste a HABILITADO. Esto activará la opción de Intel Trusted Platform Module.

Y listo, así de sencillo es activar el TPM en la BIOS de ASRock. Finalmente recomendamos leer detenidamente la guía de usuario de la placa base para conocer posibles variantes en la ubicación de las opciones mencionadas anteriormente. Si tienes alguna dificultad con el proceso, te recomendamos contactar al soporte técnico.

5. ¿Qué Son las Funciones de Seguridad TPM?

Las Funciones de Seguridad TPM son un conjunto de herramientas de protección de alto nivel que se utilizan para proteger la funcionalidad de un sistema. Estas funciones se centran en la seguridad de datos y dispositivos, ayudando a nuestros equipos y datos a estar seguros. Además, estas funciones también permiten controlar el acceso a información sensible y mantener los sistemas actualizados y libres de malware.

Las Funciones de Seguridad TPM son importantes por varias razones. Primero, protegen la información y los dispositivos de los ataques de hackers y otros actores malintencionados. Además, esto brinda una mayor tranquilidad al usuario, ya que le ofrece un mayor nivel de seguridad tanto para sus equipos como para sus datos. Por último, también ayudan a mantener actualizados los sistemas y a protegerlos de amenazas de malware.

Relacionados  ¿Cómo hacer que se vean las preguntas en la plataforma kahoot?

Existen diferentes herramientas de Funciones de Seguridad TPM. Entre ellas se encuentra el monitoreo de registros de auditoría, el análisis de vulnerabilidades, la encriptación de datos, el control de acceso a la información, la autenticación de usuarios y la detección de malware. Estas herramientas ofrecen una seguridad de alto nivel que ayudan a proteger los sistemas y datos contra ataques. Al usar estas herramientas, se puede asegurar que los usuarios recibirán una defensa útil contra los ataques cibernéticos.

6. ¿Qué otros Tipos de PC Admite el TPM 2.0?

¿Cuáles Son Los Tipos De PCs Que Soportan El TPM 2.0?

El Trusted Platform Module (TPM) es un hardware de seguridad incorporado en los PCs y es un estándar utilizado en computadoras portátiles, de escritorio y de servidor. Está diseñado para proporcionar funciones de seguridad informática tales como cifrado de datos, generación de claves y establecer credenciales digitales. Así que, ¿cuáles son los tipos de PCs que soportan TPM 2.0?

TPM 2.0 se soporta en una gran variedad de equipos de computación de escritorio, incluyendo PC’s basados en Windows 10, 8.1, 8 y 7 con los procesadores Core i3, i5, i7 y versión posterior. También se soporta en los Macs más recientes de Apple con Intel Core i5 y procesadores posteriores de la serie.

También existe soporte para dispositivos portátiles basados en Windows 10, 8.1 y 8, por ejemplo, computadoras portatiles, tablets y teléfonos inteligentes equipados con un procesador Intel Core series 5, 6, 7 y sus versiones posteriores. Así mismo, también hay soporte para dispositivos con ARM-based y AMD Ryzen.

Como hemos visto, habilitar el TPM 2.0 en la BIOS de ASRock es simple y fiable si se conocen los pasos adecuados para realizar la tarea. Con esta información, los usuarios de ASRock no deberían tener problemas para activar dicho dispositivo.

mibbmemima.com
descubrir.online
uncomohacer.com
doncomo
TipoRelax.com
tramitalofacil.com
nucleovisual.com