Cómo acceder a tu cuenta de Google Class y cuánto cuesta utilizarla.
Al utilizar la aplicación Google Classroom, a veces tienes problemas para acceder a tu cuenta. Se recomienda que introduzcas cuidadosamente tu código de acceso y tu contraseña y nombre de usuario del perfil. La aplicación está diseñada para organizar el aprendizaje en línea. Puedes utilizar Google Classroom para impartir clases, asignar tareas y evaluar los conocimientos de tus alumnos.
CONTENIDO DEL ARTÍCULO:
Índice
¿Quién lo necesita?
Un nuevo programa llamado Google Classroom ha aparecido en la lista de aplicaciones de Google. Puedes utilizarlo para crear tu propia aula virtual o unirte a un curso existente. Se puede acceder a la nueva aplicación a través de la página de inicio del motor de búsqueda de Google. La aplicación tiene un icono de pizarra y la leyenda «Clase» o «Google Classroom».
La nueva aplicación será muy útil para los profesores de escuela, los profesores universitarios, los entrenadores y los profesionales que quieran crear su propio curso en línea. Incluso las escuelas pueden unirse al servicio (a través de Google Workspace for Education). En la plataforma Google Classroom, puedes organizar un proceso de aprendizaje estándar, publicar material, asignar tareas, realizar la captación de alumnos, evaluar sus conocimientos y comunicarte.
¿Cómo inscribirse?
El registro es gratuito y puedes acceder a él desde cualquier navegador de tu PC. Sólo tienes que abrir un buscador de Google y encontrar el icono de la pizarra con «Clase» debajo en la lista de aplicaciones.
Al hacer clic en el acceso directo, el usuario accederá a una página en blanco en la que se le pedirá que haga clic en el signo «más» («+») y se una a un curso existente o cree su propia «clase» virtual. La inscripción es automática. Primero debes conectarte a tu cuenta (correo electrónico).
Tipos de cuentas
Para trabajar en el Aula, puedes crear:
- una cuenta personal de Google para el alumno fuera del aula virtual (puede llamarse @gmail.com);
- Cuenta de Google Workspace for Education o G Suite for Nonprofits del alumno;
- Una cuenta personal de Google del profesor con su propio código de acceso;
- Cuenta de la institución basada en Google Workspace for Education con su propio código de acceso (puede llamarse @shkola.edu);
- La cuenta de G Suite for Nonprofits o G Suite for Education de una institución educativa con su código de acceso (puede llamarse @kompaniya.com).
Los alumnos tienen derecho a crear su propio perfil por sí mismos o con la ayuda de sus padres. La cuenta de estudiante se utiliza únicamente con fines educativos. La actividad de los alumnos en la plataforma del aula online está controlada por el profesor. Los alumnos no podrán comunicarse entre sí sin el permiso del profesor.
El curso creado por el profesor se puede encontrar por código en el momento de entrar en el Aula o por una invitación enviada por correo. Sólo el profesor tiene derecho a moderar su Clase y llenar el feed con material de aprendizaje. El profesor puede acceder a su (mi) página virtual de «clase» desde un PC o un teléfono móvil.
El servicio G Suite for Education o G Suite for Nonprofits es necesario para conectarse a la cuenta del aula. Se crea automáticamente una contraseña para acceder al «aula» virtual. El aprendizaje en línea se organiza sobre una base no comercial.
Acceder a tu cuenta desde un PC
Antes de poder acceder a tu cuenta, tienes que crear una en el sitio de Google Classroom. Puedes conectarte a la nueva aplicación utilizando cualquier navegador.
Hay dos formas de acceder a la plataforma del Aula:
- Únete a una clase. Para acceder a la plataforma del aula virtual creada, necesitas introducir un código de acceso. Se recomienda pedir la contraseña al creador del curso. Suele ser un código de 5-7 letras o números. Si no conoces la contraseña, no podrás entrar en la «clase». Hay otra forma de entrar: puedes unirte a la clase activando una carta de invitación recibida del profesor.
- Crea tu propia «clase» virtual. Los profesores y los representantes de las instituciones educativas pueden configurar el aprendizaje en línea en el sitio de Google Classroom. Al principio, el sistema te pedirá que crees una cuenta utilizando el servicio Google Workspace for Education. El profesor tendrá que idear un título para el curso y registrarlo.
Cómo acceder desde tu PC a una cuenta ya registrada:
- abre el buscador de Google;
- encuentra el icono de la «clase»;
- haz clic en el icono;
- escribe el nombre de tu correo electrónico;
- introduce tu contraseña o tu nombre de usuario;
- Se abrirá la página de bienvenida del Aula;
- si se utiliza el Espacio de Trabajo para la Educación,
Selecciona el tipo de cuenta (estudiante o profesor);
- introduce el código del curso;
- entra en tu oficina personal y empieza.
Características del inicio de sesión desde el teléfono
Los alumnos y profesores pueden acceder a su perfil de Aula desde cualquier teléfono móvil (Android o iPhone). Sin embargo, primero tienes que ir a la tienda virtual y encontrar una aplicación llamada Google Classroom en la estantería. Te recomendamos que añadas esta aplicación a tu teléfono móvil. Las instrucciones para instalar el Aula suelen estar en ruso.
Cómo acceder con un teléfono móvil a un perfil ya registrado:
- Instala Klassroom en tu teléfono;
- activa el programa instalado en tu teléfono móvil;
- haz clic en el botón «Empezar»;
- introduce tu nombre de perfil;
- accede a tu cuenta de correo electrónico;
- aparecerá la pantalla de bienvenida del Aula;
- si utilizas el Espacio de Trabajo para la Educación,
selecciona el perfil del alumno o del profesor;
- introduce el código de la lección;
- entra en tu cuenta personal (perfil) y empieza a trabajar.
Posibles problemas
Durante el proceso de creación de una lección o al entrar en una cuenta, el usuario a veces tiene problemas. Antes de resolver el problema, tienes que entender la causa del mismo.
Hay tres tipos de errores que se producen al utilizar Aula:
- El usuario introduce datos incorrectos o selecciona el perfil equivocado para la autorización;
- el administrador bloquea la cuenta de usuario en el sitio de la lección registrada;
- el creador de la lección ha activado incorrectamente o no ha activado una serie de opciones.
Una lista de posibles problemas y sus causas:
- No se puede entrar en el curso (contraseña incorrecta);
- La autorización ha fallado (la «clase» creada no está activada);
- No se puede acceder a su cuenta (el moderador ha bloqueado el acceso);
- Un nuevo alumno no puede unirse a la lección (el administrador no ha configurado la opción de añadir nuevos alumnos);
- No se puede acceder a la cuenta desde otro dispositivo (perfil de autorización seleccionado incorrectamente);
- el creador del curso no puede acceder a la cuenta personal (G Suite for Education no está activado);
- el alumno no puede entrar en el aula del profesor (los perfiles del alumno y del profesor no coinciden).
Si el código de acceso es desconocido, debes ponerte en contacto con el profesor (escribir un correo electrónico) y pedir que te envíen la contraseña al correo electrónico. En cualquier situación poco clara se recomienda contactar con un moderador, administrador, creador de la lección o con el centro de ayuda.
¿Cuánto cuesta utilizar Google Classroom?
El trabajo en la aplicación educativa se basa en una base no comercial. Puedes crear tu propio curso o lección de forma gratuita. Google no cobra a los estudiantes por unirse a una clase virtual. El uso del servicio del Aula es gratuito.