15 Mejores Alternativas a Audacity

Ya sea que quieras editar cualquier tipo de audios, realizar un podcast o cualquier otro proyecto que incluya el uso de pistas, música o voz, existe un programa llamado Audacity, que reúne una serie de funcionalidades y herramientas que te servirán de mucho para lograr tus metas.

Alternativas-a-Audacity-uncomohacercom

Sin embargo, Audacity no es la única opción que tienes para crear o editar cualquier audio, ya que existen programas y aplicaciones tanto gratuitas como pagas con el que podrás realizar tus proyectos; es por esa razón que a continuación te presentamos las 15 mejores alternativas a Audacity.

#1.- Adobe Audition

La primera mejor alternativa que te presentamos en esta lista se trata de Adobe Audition, un programa más profesional que Audacity que trae un conjunto de herramientas con el que podrás crear y editar  proyectos de música y audio en general de manera prolija.

Posee una prueba gratuita de dos semanas, y una vez culminado ese tiempo, tendrás que cancelar una suscripción mensual de 20,99 dólares americanos. El diseño de su interfaz es similar al de Adobe Photoshop y en términos generales, es un excelente software.

Ir al sitio web

#2.- Ardour

Con Ardour podrás grabar audios, editarlos, mezclarlos o importar tus audios al computador con resultados totalmente profesionales, por eso, es uno de los software predilectos por los músicos. Un aspecto a tomar en cuenta antes de usar este programa, es que es preferible que tengas los conocimientos básicos en edición de audio.

Este programa  es compatible con Mac, Windows  y Linux y nos encanta que este posea opciones avanzadas en cuanto a la edición de videos, permitiéndote utilizar periféricos externos para agregar efectos de sonido, entre otros.

Ir al sitio web

#3.- AudioDope

Visualmente hablando, esta alternativa gratuita se nota como si estuviese desactualizada, pero no te dejes engañar, ya que con AudioDope podrás realizar todo lo referente a edición de audio de manera compacta, como cortar, pegar, insertar, borrar archivos de audio.

 Además, tendrás la posibilidad de recurrir a herramientas diversas como convertir texto en voz, generar tonos, entre otros; pero uno de sus inconvenientes es que solo está disponible para Windows.

Ir al sitio web

#4.- AV Audio Editor

Tal como su nombre lo indica, este software está diseñado únicamente para la edición de audios y no para hacer grabaciones. Sin embargo, si lo que quieres es realizar grabaciones (incluso con más de un micrófono), cuentas con su programa hermano “AV Audio and Sound Recorder”.

Esta es una gran alternativa a Audacity porque podrás contar con opciones y herramientas avanzadas, como por ejemplo, sirve como extractor de audio para videos;  y a la  vez, es súper sencillo de utilizar. Una de las desventajas, es que solo está disponible para Windows.

Ir al sitio web

#5.- Cubase

Esta alternativa a Audacity es bastante utilizada por músicos ya que es gratis y dispone de una multitud de herramientas de edición y grabación de audios, así como también la posibilidad de incluir muchísimos efectos, instrumentos virtuales y poder hacer mezclas de todo tipo. No obstante, uno de las desventajas que presenta este programa es que solo está disponible para equipos Windows. No te preocupes si no eres experto en la materia, ya que hasta los principiantes pueden aprenden a usar esta herramienta en poco tiempo.

Ir al sitio web

#6.- Free Audio Editor

Es una alternativa bastante buena que te permite trabajar con más de 25 formatos de audios diferentes y realizar muchas acciones, como por ejemplo, grabar mediante un micrófono, editar todo tipo de audios, así como también, utilizar diversos filtros disponibles en el programa.

Otra de las ventajas es que, como su nombre lo indica, este programa es totalmente gratuito y además, su interfaz es muy sencilla de manejar y amigable, mostrando sus proyectos en pantalla en forma de ondas hertzianas.

Ir al sitio web

#7.- Linux Multimedia Studio

También conocido por sus siglas como LMMS, este es un programa bastante integral donde tendrás la posibilidad de acceder a sus herramientas para editar todo tipo de contenido multimedia, desde las más sencillas hasta las más complejas; no solo con Linux, sino también con Windows y Mac.

Relacionados  ¿Cómo Saber si mi Perro Tiene Sarna?

Una de las características que más nos llama la atención de este software, es que trabaja perfectamente con dispositivos MIDI, por lo que tranquilamente puedes conectar equipos externos para que tus proyectos resulten más profesionales.

Ir al sitio web

#8.- Logic Pro X

Se trata de la una de las mejores alternativas  a Audacity y también, una de las más costosas, pues al ser un software exclusivo para Mac y por tener un sinnúmero de herramientas profesionales de edición y grabación de audio, lo hace tan ostentoso. Por otro lado, su interfaz es verdaderamente llamativa y es un todo placer trabajar con el programa.

Posee una gran biblioteca de sonidos del cual puedes descargar lo que más gustes o requieras para tus trabajos de edición, desde la creación de músicas, hasta la realización de podcast. Además, permite la integración de dispositivos MIDI, entre otros. Tiene una prueba gratuita de 90 días, pero al terminarse deberá cancelar 199 dólares para seguir usándola.

Ir al sitio web

#9.- Ocenaudio

Es un programa para la edición de audios bastante amigable que se encuentra disponible para dispositivos Windows, Mac y Linux, con el que podrás realizar y editar pequeños trabajos y proyectos de audio; así que si tu idea es trabajar en un macro proyecto, este no te resultará factible.

Una de las ventajas de Ocenaudio es que es totalmente ligero y fácil de utilizar, por lo que tu computador no necesitará grandes requerimientos para descargarlo e instalarlo. Cuenta además con innumerables efectos básicos para editar y tienes la posibilidad de editar distintos audios al mismo tiempo.

Ir al sitio web

#10.- Reaper

Es otra de las mejores alternativas a Audacity con la única diferencia de que es pago y contiene muchísimas más herramientas para la edición y grabación de audios. Con este software podrás trabajar cómodamente en tus grandes proyectos de música, voz y locuciones y hacerle mejoras al agregarle efectos de sonido y más de 200 pistas prediseñadas.

Como lo mencionamos anteriormente, Reaper es un programa de paga, sin embargo, puedes disfrutar de su versión gratuita por 60 días para que determines si es este el programa que necesitas, pero luego tendrás que cancelar una mensualidad que va desde 60 dólares en adelante.

Ir al sitio web

#11.- Sound Forge Audio Studio

Nos encanta esta alternativa porque su interfaz es amigable, intuitiva y fácil de usar, aunado al hecho que posee varios tutoriales para que los menos experimentados en el tema de la edición de audios se familiaricen y obtengan resultados asombrosos con el uso de este programa.

Sound Forge Audio Studio tiene a tu disposición seis canales en pantalla para que trabajes en tus proyectos musicales o que incluyan un proyecto con tu voz, pudiendo integrar muchos efectos de sonido y tener acceso a muchas más herramientas profesionales. Su licencia tiene un coste único de 60 dólares americanos.

Ir al sitio web

#12.- Soundtrap

Es un programa diseñado especialmente para músicos, los cuales pueden interactuar entre sí y colaborarse mutuamente en línea para la realización de proyectos musicales. También, es importante señalar que tienes la posibilidad de grabar y editar loa audios, haciendo uso de las múltiples herramientas que este programa posee, como por ejemplo, el poder usar instrumentos virtuales para realizar canciones que luego se guardarán en la nube.

Ir al sitio web

#13.- TwistedWave

Esta alternativa es ideal para aquellas personas que  le es complicado descargar software o simplemente no desean hacerlo por razones de almacenamiento u otros, pues con este programa podrás realizar de manera online todas las ediciones de audio que quieras, sin embargo, para utilizarlo con toda libertad, deberás cancelar 5 dólares americanos mensualmente. También, es importante que sepas que esta web ofrece versiones específicas para Mac, iPad y iPhone.

Ir al sitio web

#14.- WavePad

Con WavePad no solo podrás realizar trabajos de edición de audios desde tu ordenador, sino que también están disponibles sus aplicaciones para dispositivos portátiles iOS y Android; sin embargo, una de sus desventajas es que muchas de las herramientas avanzadas se encuentran bloqueadas porque son funciones exclusivas de versiones de pago.

Relacionados  15 Mejores Alternativas a Kahoot

En líneas generales, este programa visualmente se presenta como una versión súper mejorada que Audacity y si tu intención es usarlo con finalidades comerciales, deberás cancelar entre 60 y 99 dólares americanos. No está disponible para Linux, pero sí para Windows y Mac.

Ir al sitio web

#15.- Wavosaur

Este sofware de edición de audios es el más ligero de todos en la presente lista, ocupando solamente 1,3 Mb en tu disco duro y a pesar de ello, posee diversos puntos a favor que lo hacen merecedor del título de mejor alternativa a Audacity, como por ejemplo, el poder realizar varias acciones o proyectos a la vez desde una misa pestaña.

También, podrás acceder a diversas herramientas avanzadas entre las que destacan la eliminación de silencios, procesamiento por lotes y controladores ASIO, sin embargo, este programa solo está disponible para dispositivos Windows.

Ir al sitio web

¿Qué es Audacity?

Audacity es un programa gratuito de código abierto con el que es posible grabar audios, editarlos audios existentes y muchísimas otras opciones más, así como también tendrás la posibilidad de colocarle distintos efectos de sonido a las pistas de audios.

Este programa es bastante popular porque brinda muchas herramientas para la realización de pequeños proyectos de audios y, al ser gratuito, cuenta con muchos usuarios alrededor del mundo, los cuales lo prefieren por ser bastante fácil de manejar y por obtener fantásticos resultados.

¿Cuánto Cuesta Audacity?

Audacity es un programa multiplataforma de código abierto, lo que quiere decir que es completamente gratuito, por lo que tendrás la oportunidad de realizar muchos proyectos que incluyan pistas de audios o voz, así seas principiante o un semi profesional.

¿Para qué sirve Audacity?

El programa Audacity sirve para trabajar fácilmente en cualquier proyecto de audio que el público, tanto inexperto o semi profesional, pueda tener en mente, pues este software te permitirá realizar las siguientes acciones desde un computador:

  1. Grabar pistas y sonidos
  2. Editar pistas y sonidos (cortar, pegar, cambiar velocidad y tono, etc.)
  3. Mezclar varias pistas de audio
  4. Importar y exportar sonidos en distintos formatos, como MP3, AIFF, Ogg Vorbis, WAV, etc.
  5. Añadir efectos de sonidos
  6. Eliminar ruidos no deseados del audio
  7. Digitalizar grabaciones de cintas de casete, minidiscos y discos de vinilo.

De esta manera, te puedes dar cuenta que las funcionalidades del programa son diversos y muy buenos para todo lo que tiene que ver con el procesamiento de sonidos y grabación de locuciones con el uso de un micrófono.

¿Cómo se usa Audacity?

A continuación, te enseñaremos paso a paso cómo se usa Audacity, sin embargo, recuerda que en internet podrás encontrar un manual o guía completa donde te explicarán con lustraciones detalladas cómo se usa este programa:

#1.- Para grabar con Audacity

Si lo que tienes pensado es realizar un proyecto que incluya tu voz, como un podcast o un reportaje de radio, deberás tener instalado un micrófono y seguir el siguiente procedimiento:

Paso #1.-Abre el programa Audacity

El primer paso será abrir el programa Audacity previamente instalado en tu ordenador.

Paso #2.- Dirígete a la barra de herramientas

La barra con botones de control es aquella que se encuentra en la parte superior de la pantalla principal. En ella encontrarás los botones: pausa, reproducir, detener, ir al comienzo, ir al final y grabar

Paso #3.- Presiona el botón grabar

El siguiente paso será presionar el botón grabar y empezar con tu locución. Una vez culmines, detén la grabación en el botón detener. Después, veremos que se ha creado una pista de audio y, para poder escucharla, deberás hacer clic sobre el botón reproducir o cuando la quieras pausar, clic en el botón pausa.

Paso #4.- Usa la barra de herramientas

Finalmente, encontrarás una barra de herramientas con seis principales botones, los cuatro más usados son: selección, envolvente, zoom y trasladar, con la que podrás precisamente seleccionar tu audio, bajar, hacer zoom o desplazar. Una vez culmines con tu audio, solo tendrás que exportarlo al formato que deseas.

Relacionados  ¿Cómo Hacer un Recurso de Alzada?

#2.- Para editar con Audacity

Editar cualquier audio con Audacity es realmente sencillo, solo deberás abrir el audio seleccionado en pantalla y luego recurrir a las herramientas de edición. Veamos cómo editar un audio:

Paso #1.- Abre el audio seleccionado

Primeramente, deberás abrir el audio que quieras editar o puede darse el caso también que lo que quieras editar sea lo que acabas de grabar minutos antes. Una vez que aparezca la pista de audio en pantalla, se activará automáticamente una barra de herramientas de edición, con los botones: cortar, copiar, pegar, recortar, silenciar, deshacer, rehacer y zoom.

Paso #2.- Selecciona la herramienta que deseas

Luego, selecciona la herramienta que quieras para poder hacerle cambios y/o mejoras a tu audio.

Paso #3.- Agrega efectos a tu audio

Finalmente, también puedes añadir efectos de sonidos a tu audio, solo deberás dirigirte a la barra superior de la pantalla principal y seleccionar el botón Efecto. Entre los efectos están: eliminación de ruidos, cambiar el tono, agregar ecos, ajustar el volumen, entre otros. Una vez culmines con tu audio, solo tendrás que guardar el archivo de sonido, exportándolo al formato que quieras.

Ventajas de Usar Audacity

#1.- Está en español y es gratis✔

Esto es una ventaja grandiosa para los usuarios hispanohablantes, ya que facilita su desenvolvimiento y manejo dentro del programa. Además, Audacity es un software libre y gratuito.

#2.- Fácil de usar✔

La interfaz del software es bastante amigable, por lo que es bastante fácil aprender a usar Audacity en los proyectos de audio que deseas.

#3.- Compatible con múltiples  formatos de audio✔

Entre los que están MP3, Ogg Vorbis, AIFF, WAV, AU, WMP y LOF, preservando la calidad de cada audio importado o exportado.

#4.- Es potente✔

Tiene muchísimas herramientas y funciones bastantes buenas y profesionales que no creerías que la posee un software de grabación y edición gratuito.

#5.- Compatible con GNU/Linux, Mac y Windows✔

El programa Audacity es compatible con los sistemas operativos GNU/Linux, Mac y Windows, siendo su descarga e instalación bastante rápida y segura. Además, no es necesario que poseas un ordenador muy potente para instalar el programa.

Desventajas de Usar Audacity

#1.- Solo dos pistas o canales a la vez✘

Si eres un profesional y lo que quieres es trabajar con más de dos pistas o canales a la vez, desafortunadamente Audicity no será tu mejor opción, pues solamente admite trabajar en dos canales o pistas.

#2.- Puede llegar a ser algo engorroso para grandes proyectos✘

Es posible que ocurran problemas técnicos al querer abarcar más de la cuenta, es por esta razón que es conveniente usar Audacity para pequeños proyectos, como maquetas, grabaciones amateur, podcast sencillos, etc.

#3.- El programa puede cerrarse inesperadamente✘

En reiteradas oportunidades los usuarios han reportado caídas y cierres inesperados del programa, sobre todo al presionar el botón Parar luego de terminar alguna grabación.

#4.- El programa no admite ningún hardware especial✘

Audacity está hecho para trabajar únicamente con el dispositivo de audio incorporado en su sistema, por lo que no es posible incluir algún hardware especial.

#5.- Polémica por cambios en la política de privacidad✘

Ha habido una gran polémica desde que el nuevo dueño de Audacity, MUSE Group, hiciera cambios en la política de privacidad no tan explícitas, lo que ha causado revuelo entre los usuarios y hasta lo han tildado como un supuesto “software espía”, sin embargo, esto no ha sido esclarecido por el propietario.

¡Muchas gracias por acompañarnos hasta el final de este artículo acerca de las 15 Mejores Alternativas a Audacity! Esperamos que te haya resultado de gran ayuda y te invitamos a que te quedes en este blog especialmente realizado para tu entretenimiento e información. ¡Éxitos!

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario